Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

'Para subir hay que bajar' de Marlena Graves. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Para subir hay que bajar. Olvidándote de ti mismo llegas a ser tú mismo . Marlena Graves, InterVarsity Press, 2024, 170 páginas La vida cristiana necesita una continua revisión, una reflexión sobre dónde nos encontramos, en qué estado nos hallamos y hacia qué dirección nos dirigimos. El tiempo pasa, los años se acumulan y, en nuestra asistencia regular a la iglesia, es muy probable que las predicaciones que escuchemos cada domingo solo contengan frases hechas, temas demasiado manidos y no muy bien explicados. La vida en sociedad también se suma, y podemos relajar algunos de nuestros principios como cristianos dejándonos influenciar por presiones continuas que, con el tiempo, ya ni distinguimos. Todo ello puede traducirse en una desorientación, en un desplazamiento de elementos vitales que conforman la vida cristiana. Es más, en este punto incluso podríamos preguntarnos cuáles son esos elementos vitales. Seguramente se nos vendrán a la mente algunas respuestas, como as...

Las ventanas del cielo. Una nota sobre la antigua imagen hebrea del universo | Alfonso Ropero

En estos últimos años Antonio Cruz, doctor en biología, ha dado a la luz un buen número de libros sobre el tema ciencia y fe, a la vez que ha ido pronunciando una serie de conferencias sobre la misma temática en toda América. Su obra más reciente es Polvo de la tierra (CLIE, Barcelona 2025), aunque el subtítulo hace referencia a la singularidad del cuerpo humano, la verdad es que el libro trata de muchas más cosas, correspondientes a las tres partes o secciones en que está dividido: “Cosmología, el Universo”;” Geología, la Tierra y Biología”, “El cuerpo humano”, que reúne un gran número de artículos, más bien breves, a manera cápsulas descriptivas y explicativas, que van desde el universo hostil y a la vez adecuado a la vida, hasta la identidad biológica humana y el carácter no azaroso de la existencia humana. Esta no es una reseña del libro del Dr. Cruz, por ello me disculparan que no entre de lleno en la obra en sí, sino solo en un capítulo, el referido a la concepción bíblica del c...

Sobre la unidad misionera o comunidad eclesial | Juan G. Biedma

Empatía y fe. Reflexión sobre un debate | Alfonso Ropero

«La empatía es uno de los músculos de la fe que Dios puso en nosotros cuando nos creó a su imagen. La empatía es la razón por la cual el divino Jesús se hizo uno de nosotros y luego murió por nosotros. La empatía, no la simpatía, es lo que conmovió su corazón para sanar a las personas y dedicar tanto tiempo a enseñarles. La empatía por nosotros en nuestra pecaminosidad es lo que hizo que Dios Padre sacrificara a su Hijo por nuestro bien» [1].

Samuel Escobar: profeta de la misión integral y la teología encarnada | Juan G. Biedma

NOTA SOBRE SAMUEL ESCOBAR: PROFETA DE LA MISIÓN INTEGRAL Y LA TEOLOGÍA ENCARNADA Resumen Esta nota ofrece una aproximación crítica y testimonial a la figura de Samuel Escobar (1934–2025) , considerado uno de los principales referentes de la teología evangélica latinoamericana. Se reconstruye su trayectoria biográfica, desde sus inicios en los movimientos estudiantiles y su formación filosófico-pedagógica, hasta su consolidación como pensador comprometido con una misión integral , es decir, una teología que une proclamación evangélica y acción por la justicia. El estudio resalta su cristología cultural plasmada en Imágenes de Cristo en el Perú (2013), su insistencia en una teología hecha en comunidad, y su postura crítica pero abierta al diálogo ecuménico.

El reino de los suelos. Avanzar con sabiduría y audacia | Héctor Antonio Fernández

El reino de los suelos. Avanzar con sabiduría y audacia. Objetivo principal de Jesús   San salvador, El Salvador Centroamérica. 18 de abril de 2025 En los cuatro evangelios encontramos hechos y palabras de Jesús que incomodaban a sus opositores. Todos aquellos que gozaban de las mieles del poder y la fama se incomodaron. Eso sucedió durante todo su ministerio, ya que subvertía el sistema de dominación impuesto tanto por la religión y la política judía, como las imposiciones de los conquistadores romanos. En los tiempos que antecedieron al asesinato de Jesús, se dieron situaciones que propiciaron acelerar el complot para asesinarlo: enseñanzas acerca del divorcio, continuar incluyendo en la sociedad a los rechazados: sanando ciegos, enseñando que el poder en el movimiento de Jesús es un poder para servir y no para servirse de él, y como, gota que derramó el vaso, la resurrección de Lázaro, un hecho que fue una noticia que se difundió ampliamente y fortaleció el movimiento con Jesú...

Soñar la unidad: ¿Qué caminos tomar? | Juan G. Biedma

  SOÑAR LA UNIDAD: ¿QUÉ CAMINOS TOMAR? XXXIII ENCUENTRO ECUMÉNICO DE EL ESPINAR 30 junio / 04 julio 2025 Resumen