Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan G. Biedma

Sobre la unidad misionera o comunidad eclesial | Juan G. Biedma

Samuel Escobar: profeta de la misión integral y la teología encarnada | Juan G. Biedma

NOTA SOBRE SAMUEL ESCOBAR: PROFETA DE LA MISIÓN INTEGRAL Y LA TEOLOGÍA ENCARNADA Resumen Esta nota ofrece una aproximación crítica y testimonial a la figura de Samuel Escobar (1934–2025) , considerado uno de los principales referentes de la teología evangélica latinoamericana. Se reconstruye su trayectoria biográfica, desde sus inicios en los movimientos estudiantiles y su formación filosófico-pedagógica, hasta su consolidación como pensador comprometido con una misión integral , es decir, una teología que une proclamación evangélica y acción por la justicia. El estudio resalta su cristología cultural plasmada en Imágenes de Cristo en el Perú (2013), su insistencia en una teología hecha en comunidad, y su postura crítica pero abierta al diálogo ecuménico.

Soñar la unidad: ¿Qué caminos tomar? | Juan G. Biedma

  SOÑAR LA UNIDAD: ¿QUÉ CAMINOS TOMAR? XXXIII ENCUENTRO ECUMÉNICO DE EL ESPINAR 30 junio / 04 julio 2025 Resumen

El papa Francisco y su legado ecuménico y pastoral: La «Iglesia en salida» | Juan G. Biedma

Resumen  Este trabajo ofrece una revisión crítica del pontificado de Francisco (2013–2025), con especial atención a su legado ecuménico, interreligioso y pastoral. Se analiza su propuesta de una «Iglesia en salida», abierta al diálogo y a las periferias, centrada en la misericordia como clave hermenéutica del Evangelio. Desde una espiritualidad ignaciana y una teología del pueblo, Francisco impulsó una renovación eclesial no dogmática, sino de actitudes, estructuras y estilo. El estudio contrasta también las críticas recibidas desde el protestantismo evangélico, en particular las objeciones de Leonardo De Chirico, relativas al universalismo implícito y a la pérdida de centralidad del kerigma . Se examina asimismo la limitada recepción de su figura en el evangelismo español, contrario al ecumenismo, pero respetuoso de su compromiso social y personal. La investigación concluye que su pontificado ha sido una tentativa audaz y profética de actualizar el Vaticano II, dejan...