Ir al contenido principal

Sobre este sitio

El pensamiento protestante es plural y este espacio pretende reflejarlo. Bienvenido a un lugar que te invita a la reflexión.

Entradas populares de este blog

10 mitos sobre las sectas que debes superar para evitar que tú o quienes amas sean sus víctimas | Luis Santamaría del Río

Un fenómeno actual y preocupante sobre el que deben estar informados (y formados) las familias, los educadores, profesionales de la salud mental, líderes espirituales de las iglesias y los poderes públicos. Se habla mucho sobre las sectas en los medios de comunicación, en particular cuando algunos sucesos las ponen en primera plana de la actualidad durante un tiempo, para luego pasar al olvido. En ocasiones el tratamiento del tema es sensacionalista o, al menos, superficial. Por otro lado, los estudios académicos tienden a rechazar hablar de sectas, alegando que se trata de un concepto peyorativo que estigmatiza a quienes viven y piensan de forma diferente. Es un asunto ciertamente complejo y delicado. En él confluyen muchos factores –la sociología y la psicología, la religión y las creencias, el derecho y la legalidad, más un largo etcétera– y, con frecuencia, hay malentendidos, prejuicios e ideas falsas que conviene desterrar. Aquí hemos seleccionado diez de estos “mitos”, para ayuda

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.