Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alfonso Ropero

LAS TRES CONVERSIONES DEL REVERENDO ROB SCHENCK. Del judaísmo al cristianismo DISIDENTE pasando por LA EXTREMA DERECHA fundamentalista | Alfonso Ropero

«Durante 30 años, mantuve la firme convicción de que el aborto era un asesinato. Prediqué contra el "asesinato infantil", sufrí múltiples arrestos por bloquear clínicas y logré que grupos proelección me demandaran con éxito. Lideré una organización nacional antiaborto y dirigí el único evento anual provida a gran escala celebrado en el Capitolio de los Estados Unidos. Apelé personalmente a los jueces de la Corte Suprema para que anularan el caso Roe contra Wade . Hoy, ya no tengo estas posturas y no aplaudí la reciente revocación del caso Roe. Sigo siendo evangélico por convicción, pero ahora me considero un "pro-elección pro-vida". He llegado a la conclusión de que los legisladores y los jueces no son los indicados para intentar resolver esta compleja cuestión moral, social y sanitaria. Incluso entre las religiones, no hay consenso sobre qué constituye un aborto permisible o no permisible. Además, la experiencia de cada mujer con el embarazo es única. Por lo tan...

LOS QUE A HIERRO MATAN, A HIERRO MUEREN. Reflexión a raíz del asesinato de Charlie Kirk | Alfonso Ropero

El título de nuestro artículo hace referencia a las palabras de Jesús registradas en Mateo 26:52, que recrimina al apóstol Pedro el uso de la espada para defenderle. 

LOS SCHAEFFER Y EL PELIGRO DEL NEPOTISMO EN EL MINISTERIO CRISTIANO (3) | Alfonso Ropero

Cuando Frank Schaeffer publicó parte de sus memorias a la edad de 59 años, el New York Times publicó una reseña de las mismas bajo el epígrafe de El hijo de la realeza evangélica da la espalda y cuenta la historia . ¿A cuento de qué viene eso de la «realeza evangélica»? A un fenómeno muy extendido en el ministerio cristiano estadounidense, que está igualmente presente en el resto del mundo, y que técnicamente se llama nepotismo . Una vieja palabra derivada de nepote , del latín nepōs , «sobrino», y el sufijo – ismo , usada en referencia a la práctica de los papas durante la Edad Media y el Renacimiento de nombrar a sus parientes (la mayoría sobrinos) como cardenales1. La práctica del nepotismo no se quedó reducida a la Iglesia católica y limitada a esa época, al parecer, ha experimentado una mutación y saltado a la mayoría de los ministerios cristianos que, comenzando con un predicador popular, se transformaron en instituciones como mucha influencia y una gran cuenta bancaria. Los mis...

FRANK SCHAEFFER LOCO POR DIOS. DE LA FE AL ATEÍSMO | Alfonso Ropero

Frank Schaeffer podría haber sido el Francis Schaeffer II, ingenio, talento y estilo literario no le faltaban. Sus primeras obras reflejan el espíritu apologético y apasionado de su padre en confrontación con la cultura secular y el humanismo ateo. Addicted to Mediocrity: 20th Century Christians and the Arts (1982), A Time for Anger: The Myth of Neutrality (1982) tuvieron muy buena acogida entre los lectores evangélicos estadounidenses, que veían en ellos la continuidad de la lucha cultural contra la increencia y la sociedad carente de valores bíblicos, iniciada por Francis Schaeffer. Su estilo era combativo, agresivo hasta cierto punto, pero brillante, con un toque de humor cautivador, que ha hecho de él un best-seller en Estados Unidos, aunque ignorado por el mundo evangélico. Este quedó escandalizado por un libro de memorias, donde Frank hace un retrato demoledor de los dos grandes iconos del evangelicalismo: Francis y Edith Schaeffer, sus propios padres. En ese libro de largo títu...

FRANCIS SCHAEFFER, CRUZADA CONTRA EL ABORTO Y REBELIÓN SOCIAL | Alfonso Ropero

Según Barry Hankins, profesor de historia en la Baylor University, Francis Schaeffer (1912–1984) fue probablemente la mayor influencia intelectual en los jóvenes evangélicos americanos de las décadas de 1960 y 1970, cuya influencia se extendió por toda Europa desde su centro de estudio y misión en Suiza. Fue precisamente en Europa donde descubrió el arte clásica, y al instante captó su importancia para la transmisión de la fe. Dirigiéndose a una juventud desorientada en un tiempo de explosión de movimientos juveniles y culturales tratando de vivir y experimentación un mundo nuevo. Schaeffer se hizo eco de esas inquietudes y desde ese contexto de crítica cultural, revolución juvenil, activismo político y defensor de la fe cristiana, se enfrentó a todos los que acudían a él de muchas partes del mundo para confrontarlos con la cosmovisión bíblica de la vida, la espiritualidad y la sociedad. Muchos jóvenes, unos ya creyentes en el borde de la increencia, otros agnósticos confesos, encont...

AVIVAMIENTO PENTECOSTAL Y RECONCILIACIÓN RACIAL | Alfonso Ropero

Dedicado al pastor Julio Álvarez Rivera La línea pentecostal-carismática es hoy por hoy dominante en todo el cristianismo, extendida por todo del mundo con unas cifras que superan con creces al resto de iglesias. Las iglesias pentecostal-carismáticas son con mucho las que experimentan el mayor crecimiento, al mismo tiempo que a partir de 1970 lograron influir y penetrar en las iglesias tradicionales. Todo este gran y extensivo fuego pentecostal comenzó con una pequeña llama en una casa particular utilizada como lugar de culto por un grupo de creyentes afroamericanos liderados por William J. Seymour, hijo de esclavos, ciego de un ojo por causa de la viruela. Si se puede poner fecha a los acontecimientos históricos, entonces podemos decir el avivamiento pentecostal nació el 9 de abril de 1906 en la ciudad de Los Angeles, cuando Edward Lee, en cuya casa William Seymour tenía una pequeña reunión de oración y estudio bíblico, comenzó a hablar en lenguas tras serle impuestas l...

Las ventanas del cielo. Una nota sobre la antigua imagen hebrea del universo | Alfonso Ropero

En estos últimos años Antonio Cruz, doctor en biología, ha dado a la luz un buen número de libros sobre el tema ciencia y fe, a la vez que ha ido pronunciando una serie de conferencias sobre la misma temática en toda América. Su obra más reciente es Polvo de la tierra (CLIE, Barcelona 2025), aunque el subtítulo hace referencia a la singularidad del cuerpo humano, la verdad es que el libro trata de muchas más cosas, correspondientes a las tres partes o secciones en que está dividido: “Cosmología, el Universo”;” Geología, la Tierra y Biología”, “El cuerpo humano”, que reúne un gran número de artículos, más bien breves, a manera cápsulas descriptivas y explicativas, que van desde el universo hostil y a la vez adecuado a la vida, hasta la identidad biológica humana y el carácter no azaroso de la existencia humana. Esta no es una reseña del libro del Dr. Cruz, por ello me disculparan que no entre de lleno en la obra en sí, sino solo en un capítulo, el referido a la concepción bíblica del c...

Empatía y fe. Reflexión sobre un debate | Alfonso Ropero

«La empatía es uno de los músculos de la fe que Dios puso en nosotros cuando nos creó a su imagen. La empatía es la razón por la cual el divino Jesús se hizo uno de nosotros y luego murió por nosotros. La empatía, no la simpatía, es lo que conmovió su corazón para sanar a las personas y dedicar tanto tiempo a enseñarles. La empatía por nosotros en nuestra pecaminosidad es lo que hizo que Dios Padre sacrificara a su Hijo por nuestro bien» [1].

La problemática relación del cristianismo con la filosofía | Alfonso Ropero

El mensaje de Jesucristo, a partir del cual surge el cristianismo, fue estrictamente hablando un mensaje religioso dirigido exclusivamente a los judíos. Consistía básicamente en la llegada del Reino de Dios tan anunciado por los profetas, y tan vivo en la mentalidad apocalíptica que se había ido formado en Israel en los siglos anteriores al nacimiento de Jesús. Es sabido que la filosofía no caracterizaba precisamente a los judíos, un pueblo que había renacido de las cenizas del destierro en Babilonia en torno a la ley de Moisés. Solamente unos cuantos judíos transterrados en otros países, se interesaron positivamente por la filosofía, los llamados judíos helenistas, concretamente los afincados en tierra egipcia, con Filón de Alejandría como su cabeza más conspicua y fecunda. No que ellos buscaran la filosofía, sino que rodeados por el inmenso mar de la cultura helénica , y obligados por el reto que esta suponía para sus creencias, se acercaron a la filosofía con intención a...

LA IGLESIA COMO BARCA DE SALVACIÓN | Alfonso Ropero

  LA IGLESIA COMO BARCA DE SALVACIÓN El papel del cristianismo en la crisis ecológica Casi desde el principio del cristianismo, la Iglesia ha venido siendo comparada a una barca, «la barca de Pedro», que en el mar de este mundo ayuda a la humanidad pecadora a salvar su alma. La imagen de la Iglesia como barca de pesca es bastante poderosa, que hunde sus raíces en las parábolas de Jesús, por eso fue de las más utilizadas en los primeros siglos, muy presente en el arte y la imaginería eclesiales. «La Iglesia es semejante a una nave que continuamente es agitada por las tormentas y tempestades, pero que no podrá naufragar jamás, porque su palo mayor es la Cruz de Cristo; su piloto, el Padre; su timonel, el Espíritu Santo; sus remeros, los Apóstoles» (Gregorio de Elvira, s. IV). Nave se llama a la parte del edificio eclesial donde los fieles pueden sentirse seguros de las tormentas y peligros del mundo exterior. Adriaen Pietersz van der Venne, Pescando almas, 1614 La Reforma protesta...