PROTESTANTES ESPAÑOLES Y ESCLAVITUD (SIGLO XIX). Julio Vizcarrondo y la Sociedad Abolicionista Española, Manuel Díaz Pineda
Novedad editorial PROTESTANTES ESPAÑOLES Y ESCLAVITUD (SIGLO XIX). Julio Vizcarrondo y la Sociedad Abolicionista Española, Manuel Díaz Pineda, septiembre, 2025, páginas 194. SINOPSIS: La esclavitud ha sido una de las prácticas más longevas a lo largo de la historia, lo que le ha permitido adoptar diferentes rasgos, desde el carácter más doméstico hasta las grandes plantaciones esclavistas de América. A pesar de entrar en decadencia desde finales del siglo XVIII, en las colonias españolas no desapareció hasta 1886, convirtiendo a España en el penúltimo país occidental en abolir la esclavitud. Como en otros países de su entorno, también en España, se desarrolló un movimiento abolicionista que se enfrentó a una poderosa oligarquía negrera que movilizó todos los recursos disponibles y dio a España una nueva dimensión internacional. Hablar de movimiento abolicionista en España es hablar de la Sociedad Abolicionista Española fundada por el evangélico Julio Vizcarrondo en ...