Como anglicano, creo en la suficiencia de las Escrituras. Como teólogo reformado, creo en la infalibilidad de las Escrituras. Como evangélico, creo que las Escrituras son "verdaderas y dignas de confianza", por citar la Declaración de Chicago sobre la Inerrancia Bíblica. Además, como estudioso del Nuevo Testamento y cristiano practicante, soy un “friki” profesional de la Biblia, me paso el día con varias Biblias a mi lado. Me interesa la verdad de la Biblia, cómo la Biblia es verdadera y cómo la Biblia no es falsa. Esto hace que surjan a menudo temas como la inerrancia o la infalibilidad que, con las debidas reservas y salvedades, puedo afirmar sin problemas. Pero puede resultar complicado ¿Cómo se relaciona la verdad de la Biblia con aspectos como la cosmología, la geología, la genética, la arqueología y la historia? ¿Es la Biblia verdadera sólo en cuestiones de creencia religiosa y ética o su veracidad se extiende a cosas como la edad de la Tierra y la historia
El Señor Jesús, al comparar a una mujer cananea -que le pedía sanidad para su hija- con los “perrillos” domésticos (Mt. 15:21-28), ha sido frecuentemente malinterpretado a lo largo de la historia. La famosa frase que recoge Mateo (“no está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos”) permite deducir que los perros eran los paganos, mientras que los hijos representaban al pueblo de Israel. En base a esto, algunos exégetas antiguos -como Jerónimo en el siglo V d. C.- dijeron cosas tan hirientes y desafortunadas como que “antes, los judíos eran hijos y los paganos perros; ahora es al revés”. No cabe duda de que tal comentario era el reflejo de una animadversión contra los hebreos. Otros intérpretes de la Escritura, sin embargo, llegaron incluso a negar que tales palabras hubieran salido de la boca del Maestro. ¡Cómo iba el Hijo de Dios a llamar “perra” a una pobre mujer que le pedía humildemente ayuda! Y, si realmente Jesús pronunció esta frase, ¿cuál podría s