Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Díaz Pineda

Breve historia de la música en el culto | Manuel Díaz Pineda

Para comprender la importancia de la música en el culto cristiano, tendremos que ver los antecedentes de la misma Iglesia y, puesto que los primeros cristianos fueron judíos, debemos considerar, aunque muy brevemente, la música en el culto judío. Para ello nos valdremos del testimonio bíblico en el Antiguo Testamento. La música en el culto judío Las primeras menciones de cantos en la Biblia, aparecen en el libro del Éxodo. Justo después de cruzar el Mar Rojo huyendo del ejército egipcio, aparecen dos cánticos: el de Moisés; y el de su hermana Miriam. Son cantos de alabanza a Dios por la grandeza de su obra de liberación de Israel del yugo egipcio. Más adelante aparece otro cántico de Moisés. Esta vez exhorta al pueblo a obedecer la Ley de Dios, y les recuerda todas las veces que no lo hicieron, a pesar de la bondad de Dios hacia ellos. No tenemos más referencias al uso del canto hasta el tiempo de los Jueces, cuando Débora alaba a Dios por la victoria sobre Sísara y su ejér...

'Recuperando la Memoria. Heroínas de la Reforma española (Siglo XIX al XX)' de Manuel Díaz Pineda

Novedad editorial. Recuperando la Memoria. Heroínas de la Reforma española (Siglo XIX al XX) , Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide, 2025, 184 páginas.

La capellanía ministerial | Por Manuel Díaz Pineda

Antes de profundizar en el estudio de la Capellanía, es necesario saber qué significa la palabra Capellanía, y su trasfondo bíblico. Empezamos clarificando que la Capellanía no fue inventada por ninguna institución terrenal, no se originó del gobierno ni en ninguna nación, tampoco la originó el establecimiento militar, u hospital; sino que fue una idea que vino de Dios, por lo tanto es entonces necesario darle la más alta importancia para poder desarrollarla y ponerla en acción. El ministerio de la capellanía es un llamamiento antiguo y noble dentro de la iglesia. El ministerio del capellán es compartir y ofrecer el amor de Dios a todos aquellos que se encuentren en necesidad. Los capellanes son hombres y mujeres que aceptan el compromiso de ser instrumentos de Dios en su proceso de restaurar la salud mental, física, social y espiritual de la humanidad – especialmente de los más necesitados. Un capellán es una persona que ha aceptado el llamamiento del Señor Jesucristo de s...

'Masonería y protestantismo en España (1868-1936)' de Manuel Díaz Pineda

   Novedad editorial:  Masonería y protestantismo en España (1868-1936) , Manuel Díaz Pineda, Independently published, 2025, 200 páginas. El tema de la masonería en el protestantismo español ha suscitado, y suscita aún en nuestros días, las más encontradas polémicas y hasta la negación de esta realidad. No es nuestro propósito terciar en las mismas. Partimos de la hipótesis de que es posible hoy abordar la historia de manera objetiva, al margen de todo prejuicio y discusión.  Lo descrito aquí es una invitación a recuperar todas las parcelas de nuestra historia contribuyendo al esclarecimiento de nuestro pasado reciente. Se estudia el papel de los dirigentes protestantes españoles en el seno de las logias masónicas, ya defendiendo la libertad de conciencia y el librepensamiento o siendo portadores de un mensaje más sublime que era el Evangelio. El presente trabajo obviamente, no tiene otras pretensiones que ser una modesta contribución al estudio de una p...

Casiodoro de Reina, escritor y traductor de la Biblia del Oso | Manuel Díaz Pineda

Según Emilio Monjo, Casiodoro de Reina puede considerarse el “Lutero extremeño”, y Mario Escobar lo considera el “Lutero español”. Perseguido por sus ideas reformadas, amigo personal de la reina Isabel de Inglaterra y traductor de la primera Biblia al castellano, es uno de los personajes más importantes del siglo XVI español[1]. 

Los Anabautistas del siglo XVI, Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide

  Los Anabautistas del siglo XVI, Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide, Salamanca, 2024.   Entre los teólogos e historiadores de la Reforma tanto luteranos como calvinistas, ha sido frecuente meter en el mismo saco a todos los denominados anabautistas, ya sean pacifistas, violentos o alucinados, a la hora de enjuiciar ese fenómeno religioso de renovación que se dio en tierra de nadie. Digo tierra de nadie , porque a diferencia de la Reforma magistral , es decir la relacionada con autoridades seculares, tales como príncipes, magistrados o consejos municipales, los anabautistas no contaron con el apoyo de ninguna magistratura local o provincial. A esto hay que sumar, que los promotores de este tipo de Reforma radical , es decir, de vuelta a las raíces de la fe y de la iglesia cristiana según el Nuevo Testamento, rechazaron cualquier autoridad secular sobre la Iglesia. Al carecer de respaldo político fue fácil someterlos a todo tipo de ultrajes y persecuciones sin entra...

LA IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD MISIONERA MUNDIAL Manuel Díaz Pineda

  El cristianismo ha experimentado un crecimiento real en Corea del Sur  pero a partir de enero de 1999 hay más de 200 líderes de Corea que alegan ser dioses o mesías. El país es un foco de la nueva era mística y de nuevos movimientos religiosos.   Consideremos este disparatado grupo:  

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Las misiones de la Reforma | Manuel Díaz Pineda

Hemos de comenzar reconociendo que inicialmente el énfasis de la Reforma fue más teológico que misionero. Los reformadores querían rescatar el cristianismo de la corrupción moral y eclesiástica en que había caído, y querían poner a las Sagradas Escrituras en el primer plano, con sus doctrinas de solo Cristo, sola Escritura, sola gracia y sola fe. Sin embargo, la Reforma puso nuevos y buenos fundamentos sobre los cuales se podría edificar los movimientos misioneros posteriores. Esta época tuvo lugar desde la Reforma hasta los misioneros de Halle, desde 1517 hasta 1650.

Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico | Manuel Díaz

Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico , Manuel Díaz, Editorial Sola Fide, 2023. Salido ya de la imprenta, tenemos un nuevo e importante libro, titulado Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico . Es la última publicación del Dr. Manuel Díaz Pineda, un nuevo libro que hemos de recomendar y dar a conocer. La cuestión sobre el ministerio de la mujer se impone a todas las iglesias como un problema teológico y ético, en la cual influyen nociones antropológicas, psicológicas, sociológicas y políticas y además motivaciones religiosas e ideológicas.  En realidad, es una cuestión que nos desafía de diferentes maneras en nuestra identidad más propia como hombres y mujeres en relación con otros cristianos, con los que nos unimos en la fe común, y en nuestra comprensión de Dios y de sus obras. En este estudio al tema de Mujer y Ministerio se ha optado por realizar su acercamiento bajo tres principales enfoques:  1) bíblico: enfatizando...

'Patrología: Los Padres Apostólicos y los Apologistas' de Manuel Díaz Pineda. Novedad editorial

Patrología: Los Padres Apostólicos y los Apologistas, Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide, 2022. En el prólogo nos dice el Dr. Alfonso Ropero: El autor de esta obra, Manuel Díaz Pineda, parte de la pregunta programática: «Una vez que murieron los apóstoles, ¿qué sucedió con la Iglesia de Jesucristo?». Una respuesta radical y muy afianzada en el pueblo evangélico es que después de la muerte de los apóstoles la Iglesia comenzó una deriva doctrinal que la apartó del Evangelio de Jesucristo casi hasta del corromperlo, hasta que fue recuperado en el siglo XVI gracias a los reformadores protestantes que se propusieron el regreso a los orígenes evangélicos, al mensaje original apostólico, a las fuentes primigenias de la fe, tal como se encuentran en la Escritura y solo en la Escritura. Lo que ocurrió entre esos dos actos –Evangelio y Reforma— es, según ese prejuicio, una historia de desvarío y apostasía. Pocos se paran a reflexionar que si este fuera el caso, la promesa del...