Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reseña

‘El Diablo. Desde las mitologías del Oriente Próximo hasta los Padres de la Iglesia’ de Antonio Carmona | Juan G. Biedma

Reseña Autor Antonio Carmona Heredia, autor de El Diablo. Desde las mitologías del Oriente Próximo hasta los Padres de la Iglesia , es un autor evangélico español que aporta una perspectiva evangélica sólida y bien informada. Fue pastor durante años, experiencia que le ha brindado un conocimiento práctico de la fe y de las inquietudes doctrinales en contextos eclesiales. Académicamente, Carmona Heredia se formó tanto en el ámbito de la teología católica como en el protestante. Obtuvo la licenciatura en Teología en la Facultad de Teología del Norte de España (sede de Burgos) y completó su formación con estudios en teología dogmática y pastoral en el CEIBI, institución de reconocido prestigio en las iglesias evangélicas de España e Hispanoamérica.

'El otro Jesús. Vida de Jesús según los evangelios apócrifos' de Antonio Piñero. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

El otro Jesús. Vida de Jesús según los evangelios apócrifos . Antonio Piñero. Ediciones El Almendro. 1996. La cantidad de libros que tratan sobre “la vida de Jesús” es inmensa. Cada cierto tiempo siguen apareciendo y esta tendencia no muestra signos de agotamiento. Realmente no hay nada nuevo, ni siquiera original, en todo este caudal de información que sea capaz de dar razón de este fenómeno. No se trata, por supuesto, de que esté todo dicho sobre el Maestro de Galilea, sino del hecho de que las múltiples «vidas» que van apareciendo dependen del enfoque del escritor de turno. Con ello me estoy refiriendo a que Jesús debe ser el único caso de toda la historia de la humanidad en donde a un mismo personaje se le da tan amplio y diferente enfoque. Aparecen tantas “vidas” como autores. El procedimiento es bastante sencillo: se trata de escoger qué textos evangélicos deben ser considerados como verdaderos y cuáles no. A esto último, algunos autores no le dan una connotación peyo...

'Pensar (a) Dios desde la filosofía y la teología'. Nuevo libro de Alberto F. Roldán

El libro Pensar (a) Dios desde la filosofía y la teología , publicado a fines de 2024 por la Editorial Clie de Barcelona es una contribución renovada al tema central de la teología: Dios. El planteo del autor es que mientras en el mundo evangélico hispanoamericano se publica mucho sobre “evangelismo”, misión, cristología y escatología, no abundan las obras que aborden el tema central y neurálgico de la teología: Dios. Por lo tanto, Roldán encaró este desafío para ofrecer una obra que se ubicaría en el segmento de la llamada “teología sistemática”, aunque no en su formato clásico a la manera de “teología dogmática” o “fundamental” sino más bien en diálogo con la filosofía y las ciencias sociales. La obra tiene como ejes centrales la revelación de Dios, la fenomenología y la trinidad. El autor parte de la importancia que la teología tiene para el creyente, para la vida de la Iglesia y su misión en el mundo para, desde allí, en el capítulo 2, distinguir entre “Dios como probl...

'Para subir hay que bajar' de Marlena Graves. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Para subir hay que bajar. Olvidándote de ti mismo llegas a ser tú mismo . Marlena Graves, InterVarsity Press, 2024, 170 páginas La vida cristiana necesita una continua revisión, una reflexión sobre dónde nos encontramos, en qué estado nos hallamos y hacia qué dirección nos dirigimos. El tiempo pasa, los años se acumulan y, en nuestra asistencia regular a la iglesia, es muy probable que las predicaciones que escuchemos cada domingo solo contengan frases hechas, temas demasiado manidos y no muy bien explicados. La vida en sociedad también se suma, y podemos relajar algunos de nuestros principios como cristianos dejándonos influenciar por presiones continuas que, con el tiempo, ya ni distinguimos. Todo ello puede traducirse en una desorientación, en un desplazamiento de elementos vitales que conforman la vida cristiana. Es más, en este punto incluso podríamos preguntarnos cuáles son esos elementos vitales. Seguramente se nos vendrán a la mente algunas respuestas, como as...

'Masonería y protestantismo en España (1867 -1936)'. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Masonería y protestantismo en España (1867 -1936) . Manuel Díaz Pineda. Independently published (Amazon), 2025, 200 páginas Lo primero que llama la atención aún sin haber leído nada de un libro como el presente, es el mismo título: Masonería y protestantismo en España (1867-1936) . El lector medio quedará un poco extrañado de que alguien quiera hablar de masonería y protestantismo, ya que surge la pregunta: ¿Qué tiene que ver uno con el otro? Es precisamente a la contestación de esta pregunta a lo que está dedicado el libro del Dr. Pineda. Por ello, para el anterior lector medio esta relación es un tanto sorprendente. Muy a menudo se tiene la idea generalizada de que la masonería original nace muy atrás en el tiempo y tiene un marcado carácter esotérico, misterioso y oscuro. Serían una especie de grupos que se reúnen para realizar algunos ritos, transmitir unas enseñanzas secretas y buscar solo el bien de sus miembros. Pero la realidad histórica es otra muy distinta.  S...

'Liderazgo en la iglesia primitiva' de Christopher A. Beeley. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Liderazgo en la iglesia primitiva . Christopher A. Beeley. Publicaciones Kerigma, 2022. 161 pp.  El liderazgo en la iglesia, he aquí un tema esencial y a la vez muy delicado. Sin duda, en el presente las iglesias necesitan responsables que combinen en sí mismos una serie de capacidades que no son fáciles de encontrar: Sabiduría, habilidad, conocimiento, madurez, compromiso y tantas otras cosas que son requisitos indispensables para las personas llamadas a este ministerio.   Decía que al presente las iglesias necesitan de estos responsables ya que parece que existe una auténtica crisis para encontrar personas adecuadas. Tengo que decir que “no son todos los que están" y me he topado con demasiada frecuencia con líderes que parecen que no han entendido el carácter de su llamado, y esto es de suma gravedad.  Personas con graves deficiencias en su madurez, en su vida interior, otros con poca habilidad en su trato con el prójimo, y no faltan los que fallan en su pr...

7 buenas razones para leer la Biblia | Juan María Tellería

Novedad editorial Editorial Sola Fide, fiel a su compromiso fundacional, acaba de lanzar al mercado otro libro que invita a la reflexión cristiana. Su título: 7 buenas razones para leer la Biblia , con un subtítulo que es de por sí todo un programa, incluso un desafío: Una obra de gran antigüedad que sigue interpelando al género humano . Sus autores, el Rvdo. Canónigo Juan María Tellería Larrañaga, presbítero ordenado de la Iglesia Española Reformada Episcopal, y su esposa Rosa Maria Gelabert i Santané, directora jubilada de un instituto público de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunitat Valenciana, conocen la Biblia y su valor e importancia, y no solo en tanto que creyentes comprometidos, sino también como personas que se han dedicado de por vida a la difusión del mensaje de las Sagradas Escrituras en diversos lugares y congregaciones. Este libro es el fruto de esa difusión y de esa enseñanza. El interés de los autores por la Biblia radic...

'Manual pastoral para el cuidado del alma y sanar a la persona. Poiménica' de Ekkehard Heise. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Manual pastoral para el cuidado del alma y sanar a la persona. Poiménica . Ekkehard Heise. Editorial Clie, 2023, 284 páginas.

'Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia'. Reseña | Por Alfonso Pérez Ranchal

Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia , Michael F. Bird. Clie, 152 páginas, 2023. « Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia es sobre la Biblia para los que creen en ella. Es el resultado de luchar veinte años con la Escritura, explicando de dónde vino, cómo interpretarla, cómo abordar sus partes difíciles, cómo amarla y como obedecerla».  Michael F. Bird El libro que tenemos entre manos, como ya sabe el lector, se titula Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia . Después de haberlo leído debo decir que yo también. Ojalá en mis primeros años de creyente alguien me hubiera hablado de ellas. De esta forma, mucho tiempo me hubiera ahorrado al tenerlas que ir descubriendo por mi cuenta y también, cómo no decirlo, algún que otro conflicto mental y cierta angustia. Podemos decir que este libro nos enseña a cómo leer las Sagradas Escrituras y evitar toda una serie de errores, algunos de los cu...

Los Manuscritos del mar Muerto. Qumrán en el siglo XXI. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

  Los Manuscritos del mar Muerto , F.F. Bruce Qumrán en el siglo XXI , apéndice de Florentino García Martínez. Editorial Clie, 2011, 188 páginas  Los Manuscritos del mar Muerto están considerados como el hallazgo arqueológico más importante del siglo pasado. Los mismos supusieron una revolución en la comprensión tanto de los orígenes del cristianismo como del judaísmo inmediatamente anterior en lo que se ha llamado el judaísmo del Segundo Templo. En el caso del cristianismo, esta revolución no lo es tanto en cuanto a la comprensión que ya se tenía del mismo, sino a la luz que ha aportado de ese judaísmo del que va a nacer. Los Rollos del mar Muerto fueron descubiertos a partir del año de 1947 en once cuevas que estaban al noroeste del mar Muerto. Se trataba de más de 800 papiros y pergaminos escritos en hebreo, arameo y griego que fueron datados entre el año 150 a. C. y el 70 d. C.  El hallazgo inicial fue por casualidad, cuando un pastor beduino se topó con una cueva cer...

'Teología polémica' de D. Currid. Reseña| Alfonso Pérez Ranchal

  Teología polémica. Elementos distintivos de la cosmovisión hebrea en el Antiguo Testamento . D. Currid. Publicaciones Kerigma, 182 páginas, 2023. Todo pueblo existe en un contexto histórico, geográfico y cultural. En el caso del Israel del Antiguo Testamento, este contexto es el del antiguo Cercano Oriente, por lo que el estudio del mismo es absolutamente indispensable para conocer mejor la historia israelita. Este estudio trataría de identificar aquellos elementos que son comunes, los que se habrían desarrollado a partir de los anteriores y aquellos otros que se podrían considerar únicos. A este respecto se han dado dos posiciones enfrentadas como es la de aquellos que creen que estos estudios sobre el antiguo Cercano Oriente no son apenas necesarios, ya que el Israel veterotestamentario es sencillamente único en casi todo, y la de aquellos otros que sostienen que muchos de los textos del Antiguo Testamento que nos han llegado no son ni más ni menos que una especie de refrito de...

'Sectas y gurús' de Dominique Biton. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Sectas y gurús. Cómo evitar que los adolescentes se dejen atrapar . Dominique Biton. Editorial De Vecchi, S.A. 2020. 201 páginas.  «Una secta es una droga, la dependencia afectiva y emotiva de cada día. La esclavitud sólo ha cambiado de forma, de apariencia. Estos cuervos acechan a la juventud, presa ideal, idealista, en las cercanías de las facultades, universidades, oficinas de empleo, en la calle, en los barrios en que las familias sufren el dolor de un duelo, de un divorcio…, pero también en los hogares muy estables. Igual que del SIDA o de la droga, también se debe hablar de las sectas. Las familias no deben sentirse culpables cuando se ven envueltas en este problema».

'Génesis. Creación, Edén y diluvio'. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

  Génesis. Creación, Edén y diluvio. ¿Qué trata de decir la Biblia? Marcelo Wall, Clie, 2023, 303 páginas.  Debo confesar que cuando el presente libro llegó a mis manos, no era precisamente entusiasmo lo que me sobraba para abordar su lectura. Pensé que se trataba del enésimo escrito que iba a tratar de si los días del Génesis eran literales o no, de por qué la teoría de la evolución no encaja bien en los relatos de la creación del primer libro del Pentateuco, o de cómo pudieron entrar todas las especies de animales en el arca de Noé.  Para un tipo de cristianismo, las anteriores cuestiones son vitales y llegan hasta la posición suicida de hacer depender toda la veracidad escritural de si estos relatos del Génesis son literales o no. Para ellos, si no existe tal literalidad, la Biblia no es fiable, la inspiración se cae y el cristianismo pasa a ser una religión falsa. El diálogo con la ciencia, consecuentemente, se vuelve imposible y la inspiración bíblica es una especie...

'Introducción al Antiguo Testamento' de John Drane. Reseña| Alfonso Pérez Ranchal

Introducción al Antiguo Testamento . John Drane, Editorial CLIE, 2004, 373 páginas. Vivimos tiempos de gran polarización en el ámbito de lo político, de lo deportivo o de cualquier tema social. Así, las posiciones mayoritarias se enquistan en los extremos de tal forma que no existe la posibilidad de diálogo. Es el enfrentamiento, el intento de acallar al contrario o su cancelación lo que prima. En el campo de la teología el espíritu de estos tiempos también está presente. En el caso concreto del Antiguo Testamento, esto es de la historia de Israel que contiene o del génesis y proceso de composición de los libros veterotestamentarios, por un lado están las posturas más conservadoras y frente a ellas las que podríamos llamar de muy avanzadas. Para las primeras no hay ningún punto que negociar que se aleje de sus presupuestos, en tanto que para los segundos no aceptar lo que ellos mantienen equivale a negar la última evidencia que hay que abrazar. Por ello, un libro como el presente titul...