El reino de los suelos. Avanzar con sabiduría y audacia. Objetivo principal de Jesús
San salvador, El Salvador Centroamérica. 18 de abril de 2025
En los cuatro evangelios encontramos hechos y palabras de Jesús que incomodaban a sus opositores. Todos aquellos que gozaban de las mieles del poder y la fama se incomodaron. Eso sucedió durante todo su ministerio, ya que subvertía el sistema de dominación impuesto tanto por la religión y la política judía, como las imposiciones de los conquistadores romanos. En los tiempos que antecedieron al asesinato de Jesús, se dieron situaciones que propiciaron acelerar el complot para asesinarlo: enseñanzas acerca del divorcio, continuar incluyendo en la sociedad a los rechazados: sanando ciegos, enseñando que el poder en el movimiento de Jesús es un poder para servir y no para servirse de él, y como, gota que derramó el vaso, la resurrección de Lázaro, un hecho que fue una noticia que se difundió ampliamente y fortaleció el movimiento con Jesús. Hecho que evidenció, aún más, la participación de mujeres en los procesos que emprendió Jesús. Marta, la discípula que proclamó que Jesús era el verdadero Hijo de Dios.
Los opositores al reino inclusivo, los contrarios a la vida abundante para los excluidos y los marginados, no pudieron contener su temor y finalmente organizaron un complot para asesinarlo y acabar con aquel hombre y el movimiento que logró preocupar al sistema de dominación [1].
El reino de los suelos
Es el reinar de Dios. Supera el ámbito territorial y geográfico, es la acción de Dios sobre los gobernados y su relación dinámica con ellos. “Y esta sociedad alternativa sobre la que Dios ejerce su reinado, en la perspectiva de Jesús, mira principal –aunque no exclusivamente- a este mundo, no tanto a los cielos cuanto a los suelos. Crossan afirma acertadamente que el reinado de Dios es “lo que sería nuestro mundo si estuviese gobernado por Dios”. Entendido así, el núcleo de la predicación de Jesús no gira en torno al más allá, al otro mundo o a otro mundo por venir, sino que se centra en el más acá y en su transformación o cambio, aunque con vocación de eternidad.” Jesús Peláez[2]
¿Por qué Mateo utiliza reino de los cielos?
Probablemente, porque Mateo tenía en mente una audiencia judía. Los judíos esperaban que se estableciera un reino específicamente terrenal [3].
Un rey, con un reinado diferente. Algunos rasgos de ese reino de los suelos
La fe como acción. Amor, justicia, verdad, humildad, perdón, servicio y reconciliación, solidaridad, sororidad: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento. La disposición y la audacia para hacer avanzar el reino a pesar de las dificultades, los obstáculos que impongan los sistemas opositores al desarrollo de la vida plena.
¿Quiénes son los responsables en ese reino, o los que encarnan los poderes de ese reino? Los discípulos, pescadores, vendedores de baratijas, un recolector de impuestos arrepentido, un zelote, Simón Pedro, no precisamente un oficio, un agricultor, Judas Tadeo. Y con mención específica: Marta, que, junto con María, su hermana son ejemplos de los ministerios del movimiento de Jesús en el orden diaconal, no en el sentido jerárquico que sugiere la interpretación patriarcal jerárquico de la iglesia tradicional, sino en el sentido horizontal en el que se desarrollan las acciones del movimiento con Jesús, en el que la acción diaconal es el núcleo central de servicio, desarrollado en función de la liberación de los oprimidos, los excluidos, los desechados ´por el sistema de dominación.
Grupo ampliado de discípulos y discípulas
En este agrupamiento amplio, del cual fueron seleccionados los doce y seguramente algunas mujeres que no mencionan los evangelios, pero que encontramos en escritos del nuevo testamento como discípulas de Jesús y pioneras en el accionar de las primeras comunidades cristianas.
“Poco después, Jesús comenzó a recorrer las ciudades y aldeas, proclamando y anunciando las buenas nuevas del reino de Dios. Con Él iban los doce discípulos, y también algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes; Susana y muchas otras que de sus bienes personales contribuían al sostenimiento de ellos” (Lucas 8:1-3).
¿Cuál es el “programa de gobierno” de este reinado?
Leer el capítulo 5 de Mateo / Lucas 6. 20 y siguientes versículos.
La palabra "bienaventurado" proviene del latín "beatus", que significa "dichoso", “bendito” "feliz". En el griego del Nuevo Testamento, el término utilizado es "makarios", que también se traduce como "feliz" o "bendecido".
Características o rasgos de las personas que adopten este reino:
Dichosos los pobres de corazón, porque el reinado de Dios les pertenece.
Dichosos los afligidos, porque serán consolados.
Dichosos los desposeídos, porque heredarán la tierra.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque se saciarán.
Dichosos los misericordiosos, porque los tratarán con misericordia.
Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios Dichosos los que procuran la paz, porque se llamarán hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por la justicia, porque el reinado de Dios les pertenece.
Dichosos vosotros cuando os injurien y os persigan y os calumnien de todo por mi causa.
Estad contentos y alegres porque vuestro premio en el cielo es abundante. Lo mismo persiguieron a los profetas que os precedieron[4].
En este tiempo en el cual los poderes contrarios al reino de los suelos se yerguen como dominadores de un sistema mundial, en el cual el fundamentalismo político religioso occidental retoma posiciones gubernamentales eliminando los avances que hemos desarrollado para que vivamos vidas plenas, es importante recordar que la fidelidad de Jesús con el reino de Dios y su justicia fue tal que lo condujo a la cruz. Los grandes poderes políticos, religiosos, sociales y militares de su tiempo no simpatizaban con la propuesta del reino, pues socavaba sus mezquinos intereses, formas de vida y privilegios. Jesús confrontó y desenmascaró, con su práctica y acción, todo un entramado perverso contrario a la vida. El movimiento con Jesús no murió, superando dificultades, resucitó y se desarrolló, dando vida a las enseñanzas de Jesús. Con esa resurrección de Jesús y el movimiento recreado se extiende a través de la historia una larga tradición de trabajos y luchas para hacer avanzar el reino. Fuente y afluente de la cual somos parte importante.
En El Salvador actual a las hijas e hijos de Dios nos corresponde asumir y hacer avanzar el reino, promoviendo y defendiendo la justicia, los derechos humanos, la flora y fauna, el agua, decir no a la minería y sí a la vida y hablar con la verdad, aunque eso no sea agradable a los poderes de nuestro tiempo.
Que Dios en su infinita misericordia nos provea de fe, amor, sabiduría, audacia, valentía, unidad en los trabajos y las luchas por reflejar el reino, y mucha entereza, amor por la y el que sufre, que Dios nos fortalezca y ayude para continuar desarrollando nuestras vidas en el caminar de reino que nos enseña Jesús. Promovamos y reflejemos el reino de Dios y su justicia, pues, el Dios de la vida nos acompaña.
Notas
-------------------------------
1. Marcos 10. Mateo 20. Lucas 18. Juan 11.
2. El núcleo central de la utopía del Reino: la liberación de los pobres en el contexto de hoy. Jesús Peláez. Universidad de Córdoba
Éxodo 66(Diciembre 2002)19-28 https://servicioskoinonia.org/relat/326.htm
4. El Reino de Dios en los Evangelios: Una Comparación entre Mateo, Marcos, Lucas y Juan. https://ia-biblia.com/el-reino-de-dios-en-los-evangelios-una-comparacion-entre-mateo-marcos-lucas-y-juan/
5. Biblia del peregrino. Nuevo testamento. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oratiopura.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/06/alonso-schokel-biblia-del-peregrino-nt-3.pdf
-----------------------------
Héctor Antonio Fernández Espino. Teólogo. Investigador y profesor universitario.
Comentarios
Publicar un comentario