PROTESTANTES ESPAÑOLES Y ESCLAVITUD (SIGLO XIX). Julio Vizcarrondo y la Sociedad Abolicionista Española, Manuel Díaz Pineda
Novedad editorial
SINOPSIS:
La esclavitud ha sido una de las prácticas más longevas a lo largo de la historia, lo que le ha permitido adoptar diferentes rasgos, desde el carácter más doméstico hasta las grandes plantaciones esclavistas de América. A pesar de entrar en decadencia desde finales del siglo XVIII, en las colonias españolas no desapareció hasta 1886, convirtiendo a España en el penúltimo país occidental en abolir la esclavitud.
Como en otros países de su entorno, también en España, se desarrolló un movimiento abolicionista que se enfrentó a una poderosa oligarquía negrera que movilizó todos los recursos disponibles y dio a España una nueva dimensión internacional.
Hablar de movimiento abolicionista en España es hablar de la Sociedad Abolicionista Española fundada por el evangélico Julio Vizcarrondo en 1864, que jugó un papel crucial en la lucha contra la esclavitud. Su objetivo principal era la abolición completa de la esclavitud en las colonias españolas, especialmente en Cuba y Puerto Rico.
Con la presente obra nos hemos planteado, en su primera parte, la recuperación de la “memoria histórica”, y para que no caiga en el olvido, nos pusimos manos a la obra, especialmente para sacar a la luz la vida y obra de Julio Vizcarrondo.
Julio Vizcarrondo desplegó inagotable actividad en los más diversos ambientes sociales, religiosos, políticos y literarios a favor de la abolición de la esclavitud en los dominios españoles donde todavía subsistía. Organizó innumerables ciclos de conferencias, cursos, jornadas, mítines y certámenes en apoyo de esta causa.
Nos parece muy relevante recuperar la memoria de este insigne evangélico y su obra, y reconocer el hecho de que fue el incipiente movimiento evangélico español uno de los más activos motores en la movilización de la sociedad española contra la esclavitud en Cuba y Puerto Rico. Llama poderosamente la atención que no se conozca y reconozca entre nosotros esta destacada parte de nuestra historia de labor evangélica española contra la lacra de la esclavitud.
En su segunda parte, se ofrece una selección de textos (artículos y conferencias), de los abolicionistas evangélicos más representativos, que nos sumergen en el corazón y la mente de aquellos creyentes que no pretendieron otra cosa que ser cristianos consecuentes con la enseñanza del Maestro y ponerla en práctica.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9
PRIMERA PARTE: GENERAL
I. BREVE DESCRIPCIÓN DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 11
II. ANTECEDENTES ABOLICIONISTAS 21
III. LA SOCIEDAD ABOLICIONISTA en España: PRIMERA FASE (1864- 1866) 31
IV. LA SOCIEDAD ABOLICIONISTA En España: SEGUNDA FASE (1868- 1875) 41
V. LA SOCIEDAD ABOLICIONISTA En España: TERCERA FASE (1879-1886) 51
VI. LA REVISTA “EL ABOLICIONISTA” Y ECOS DE LA PRENSA 61
VII. LAS MUJERES Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD 71
VIII. JULIO VIZCARRONDO Y CORONADO 79
IX. OTROS ABOLICIONISTAS PROTESTANTES ESPAÑOLES 89
X. OTRAS CAUSAS DE JULIO VIZCARRONDO 97
XII. CONCLUSIÓN 107
SEGUNDA PARTE: ANTOLOGÍA DE TEXTOS, APÉNDICES Y ANEXOS
1. JULIO VIZCARRONDO CORONADO 111
1) Documentos para la historia de la esclavitud en Puerto Rico: Cartas entre Julio Vizcarrondo y Víctor Hugo 111
2) El proyecto de Ley de 19 de febrero para la represión y castigo del tráfico negrero. (extracto) 114
2. ANTONIO CARRASCO PALOMO 125
1) Discurso del Sr. D. Antonio Carrasco. Meeting abolicionista 125
2) La esclavitud y el cristianismo. Discurso Abolicionista, Pronunciado el 15 de enero de 1872 en el teatro del Recreo 133
3) “Abolición de la esclavitud”, Discurso pronunciado el 23 de enero de 1873 en el Teatro Nacional de la Opera 147
3. FELIPE OREJÓN DELGADO 161
1) Abolición de la esclavitud 161
4. JAVIER GALVETE 165
1) Sobre el estado actual de la esclavitud en Cuba 165
ANEXO 1. Fechas célebres de la historia de la esclavitud 181
ANEXO 2 187
BIBLIOGRAFÍA 189
Sobre el autor:
Manuel Díaz Pineda. Doctorado en Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense de Madrid, es Rector y Profesor de la Facultad Teológica Cristiana Reformada.
Cursó estudios teológicos en el Seminario Teológico Bautista Español (Madrid), en el Seminario Bíblico Latinoamericano, San José (Costa Rica), en la American World University (USA), en la California Christian University (USA).
Comentarios
Publicar un comentario