Ir al contenido principal

7 buenas razones para leer la Biblia | Juan María Tellería



Novedad editorial

Editorial Sola Fide, fiel a su compromiso fundacional, acaba de lanzar al mercado otro libro que invita a la reflexión cristiana. Su título: 7 buenas razones para leer la Biblia, con un subtítulo que es de por sí todo un programa, incluso un desafío: Una obra de gran antigüedad que sigue interpelando al género humano.

Sus autores, el Rvdo. Canónigo Juan María Tellería Larrañaga, presbítero ordenado de la Iglesia Española Reformada Episcopal, y su esposa Rosa Maria Gelabert i Santané, directora jubilada de un instituto público de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunitat Valenciana, conocen la Biblia y su valor e importancia, y no solo en tanto que creyentes comprometidos, sino también como personas que se han dedicado de por vida a la difusión del mensaje de las Sagradas Escrituras en diversos lugares y congregaciones.

Este libro es el fruto de esa difusión y de esa enseñanza. El interés de los autores por la Biblia radica en su indiscutible belleza literaria, su innegable peso cultural en Occidente y la singular trascendencia de su contenido.
Son muchos los motivos por los cuales una persona puede, en un momento determinado de su vida, decidirse a leer la Biblia, desde la más simple curiosidad hasta el propósito deliberado de rebatirla y rebajarla al nivel de un mero panfleto propagandístico; desde el deseo de aprender acerca de ella hasta el anhelo por convertirse en un especialista de sus contenidos más destacados. El Rvdo. Tellería y su esposa nos muestran en este libro, como su título indica, siete buenas razones para leerla, sin entrar a discutir las motivaciones particulares de quienes se acercan a sus textos componentes, únicamente con el propósito de motivar su lectura. Los resultados que cada lector obtenga de ello serán, sin duda, diferentes unos de otros, con diversas orientaciones, pero evidenciarán que la Biblia no es algo desconocido para ellos.

Late en este libro, y en ningún momento se niega o se pretende ocultar, una preocupación de los autores: el peligro de un acercamiento superficial a las Sagradas Escrituras, de unas pretensiones de conocimiento acerca de sus contenidos que se muestran radicalmente insuficientes y que pueden derivar en una crasa distorsión del mensaje bíblico con su desprestigio correspondiente, algo que, por desgracia, está sucediendo a diario ante nuestros ojos en círculos muy concretos, en ámbitos religiosos desligados de la cultura vigente —a veces claramente hostiles a ella— y del propio mensaje cristiano más fundamental. Por decirlo en pocas palabras, este libro ha visto la luz con la diáfana intención de que quienes se acerquen a la Biblia lo hagan sabiendo cuanto ella ha significado y significa, no únicamente para instituciones u organizaciones religiosas, sino para la propia civilización occidental, que no podría explicarse sin ella.
Redactado en un nivel de lenguaje accesible a la gran mayoría de quienes se expresan en el idioma de Cervantes, 7 buenas razones para leer la Biblia busca suscitar un interés genuino en este así llamado Libro de los Libros que redunde, no solo en un mayor conocimiento acerca de sus venerables contenidos, sino en una genuina toma de postura a favor de los principios fundamentales que contiene y difunde, que no son otros que los proclamados por Jesús de Nazaret, aquel en quien confluye todo el mensaje de las Sagradas Escrituras.

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.