Ir al contenido principal

Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico | Manuel Díaz




Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico, Manuel Díaz, Editorial Sola Fide, 2023.

Salido ya de la imprenta, tenemos un nuevo e importante libro, titulado Mujer y Ministerio: Un acercamiento bíblico, histórico y teológico. Es la última publicación del Dr. Manuel Díaz Pineda, un nuevo libro que hemos de recomendar y dar a conocer.

La cuestión sobre el ministerio de la mujer se impone a todas las iglesias como un problema teológico y ético, en la cual influyen nociones antropológicas, psicológicas, sociológicas y políticas y además motivaciones religiosas e ideológicas. 

En realidad, es una cuestión que nos desafía de diferentes maneras en nuestra identidad más propia como hombres y mujeres en relación con otros cristianos, con los que nos unimos en la fe común, y en nuestra comprensión de Dios y de sus obras.

En este estudio al tema de Mujer y Ministerio se ha optado por realizar su acercamiento bajo tres principales enfoques: 

1) bíblico: enfatizando la importancia del texto, su idioma original y todas sus características textuales, y describiendo cual es su mensaje, teniendo en cuenta el contexto en que fue escrita.

2) histórico: resaltando lo que el texto narra según su época, cuando se escribió y para quien, también haremos referencia a documentos antiguos de todo tipo, incluso arqueológicos y artísticos.

3) teológico: respondiendo que dice este texto sobre Dios, la humanidad, la mujer y su rol, entre otros. 

Este era un libro deseado, ya que tratar el tema de la mujer en la Biblia y en el servicio cristiano ha sido algo que se ha hecho, muy frecuentemente, desde planteamientos inadecuados.

El autor no obviará ningún texto bíblico que por su importancia en esta materia tenga que ser tratado. Incluso dedicará un buen número de páginas para hablar de Junia, un personaje mencionado por el apóstol Pablo en Romanos 16:7 que, si bien para muchos pasa desapercibido, tendrá una relevancia destacada como mujer que formaría parte de uno de los grupos de los apóstoles.


Este no es un libro que trata todo lo relacionado con «la mujer y el ministerio» de una forma subjetiva o con un planteamiento meramente devocional, donde no se llegue a una conclusión clara, sino que se trata de una indagación profunda. Será una buena ayuda para entender el Evangelio y el rol de la mujer que se desprende del mismo. 

Por todo ello, este es un material que entiendo imprescindible para ser estudiado y recomendado en las facultades de teología, seminarios y centros educativos de disciplinas diferentes; incluso, en todas aquellas instituciones que puedan incidir en los aspectos antropológicos, centrados en las perspectivas y valoraciones de la mujer.

Sin duda, tenemos ante nosotros una obra que en esta materia supondrá una importante aportación para el cristianismo en general y para el protestantismo en particular. Felicito al Dr. Manuel Díaz, por este magnífico trabajo, y recomiendo esta obra, no solamente para su estudio, sino para que pueda estar en todas las bibliotecas que se precien dentro de las disciplinas bíblico-teológicas y antropológicas.

Juan Manuel Quero, autor del prólogo del libro, nos presenta y recomienda esta nueva obra del Dr. Manuel Díaz Pineda








Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.