Novedad editorial. Recuperando la Memoria. Heroínas de la Reforma española (Siglo XIX al XX), Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide, 2025, 184 páginas.
Desde el surgimiento de la Reforma del siglo XVI y, posteriormente, el pietismo y el puritanismo, el protestantismo ha tenido un interés pionero por la educación y la ilustración de la mujer, incluso en los sectores socialmente menos favorecidos, y se constata que en el transcurso del siglo XIX la preocupación por la instrucción femenina puso a los países angloamericanos y protestantes a la cabeza en este sentido.
Las mujeres evangélicas españolas entre los siglos XIX y XX fueron un grupo minoritario pero activo que participó en la difusión del protestantismo en España y en la defensa de los derechos de las mujeres. Hemos de reconocer que la historia del protestantismo en España, no hubiera sido la misma, sin la aportación de estas «heroínas» que lucharon y que en muchas ocasiones, a pesar de vivir en un tiempo más avanzado, pusieron en riesgo sus vidas por defender su fe.
Recuperando la Memoria: Heroínas de la Reforma Española (Siglo XIX al XX), es la continuación cronológica natural del libro, del mismo autor, titulado, Recuperando la Memoria: Héroes y Heroínas de la Reforma Española (Siglo XVI - XVIII). La temática investigativa del doctor Díaz, no se quedó ahí, también abordó otro libro sobre la importancia del ministerio de la mujer en la historia del protestantismo, en este caso, este ensayo se tituló: Mujer Y Ministerio: Un acercamiento Bíblico, Histórico y Teológico. Todos ellos publicados en la Editorial Sola Fide.
Este es un libro que en sus páginas encontramos, una investigación rigurosa, que nos presenta de forma documentada, aquellas heroínas del protestantismo, que frecuentemente suelen quedar en el anonimato, si no fuese por trabajos como este, que esclarecen y ponen en el lugar adecuado a tantas mujeres olvidadas.
Por este motivo, recomendamos, tanto para docentes, como para los amantes de la historia del protestantismo en general, no solamente la lectura de este libro, sino la adquisición de los anteriores, para tener una referencia relevante y fidedigna, de lo que ha supuesto el papel de la mujer en el avance del pueblo evangélico en España.
Índice
Prólogo 9
Introducción 13
I. Margarita Barea, “Mujer bíblica” y sierva del grupo (Iglesia) en Cádiz 19
II. Rosario Acuña Villanueva: Escritora, librepensadora, dramaturga, periodista y de sentir evangélico 27
III. Rosa Cabrera Latorre, Maestra, escritora, traductora y pintora 43
IV. Feliciana Armengol Simó: Maestra y evangelista 49
V. Catalina Haglund Armengol: Maestra y música 57
VI. Carolina Augusta Haglund Armengol: Maestra y conferenciante 63
VII. María Calvo Redondo, Líder eclesial y directora de colegio 69
VIII. Irene Pérez Martínez. Misionera y fundadora de orfanatos 75
IX. Carmen Hombre Ponzoa, maestra evangélica 83
X. Rosa Poy i Martí, Cuáquera, Odontóloga y Maestra 91
XI. El Instituto Internacional de Señoritas 97
XII. Algunas Maestras originarias de la Iglesia de Besullo (Asturias) 107
XIII. Otras mujeres que enseñaron o evangelizaron en Riotinto (Huelva) 115
XIV. María Regla Franchelli Martín, Maestra evangélica 121
XV. Paula Barquero Gómez de Pool, maestra y evangelista 127
XVI. Carolina Marcial Dorado, embajadora de la cultura española en EEUU 133
XVII. Caridad Rodríguez Castellano, profesora y evangelista 143
XVIII. Marina Rodríguez Vargas, primera mujer farmacéutica de España 151
XIX. Sara País Rodríguez, Misionera, Pedagoga y Escritora 159
XX. Otras mujeres protestantes universitarias que estudiaron en el Instituto Internacional de Señoritas 167
Conclusión 175
Bibliografía 179
Sobre el autor
Manuel Díaz Pineda. Doctorado en Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense de Madrid, es Rector y Profesor de la Facultad Teológica Cristiana Reformada.
Cursó estudios teológicos en el Seminario Teológico Bautista Español (Madrid), en el Seminario Bíblico Latinoamericano, San José (Costa Rica), en la American World University (USA), en la California Christian University (USA).
Comentarios
Publicar un comentario