Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

LOS SCHAEFFER Y EL PELIGRO DEL NEPOTISMO EN EL MINISTERIO CRISTIANO (3) | Alfonso Ropero

Cuando Frank Schaeffer publicó parte de sus memorias a la edad de 59 años, el New York Times publicó una reseña de las mismas bajo el epígrafe de El hijo de la realeza evangélica da la espalda y cuenta la historia . ¿A cuento de qué viene eso de la «realeza evangélica»? A un fenómeno muy extendido en el ministerio cristiano estadounidense, que está igualmente presente en el resto del mundo, y que técnicamente se llama nepotismo . Una vieja palabra derivada de nepote , del latín nepōs , «sobrino», y el sufijo – ismo , usada en referencia a la práctica de los papas durante la Edad Media y el Renacimiento de nombrar a sus parientes (la mayoría sobrinos) como cardenales1. La práctica del nepotismo no se quedó reducida a la Iglesia católica y limitada a esa época, al parecer, ha experimentado una mutación y saltado a la mayoría de los ministerios cristianos que, comenzando con un predicador popular, se transformaron en instituciones como mucha influencia y una gran cuenta bancaria. Los mis...

FRANK SCHAEFFER LOCO POR DIOS. DE LA FE AL ATEÍSMO | Alfonso Ropero

Frank Schaeffer podría haber sido el Francis Schaeffer II, ingenio, talento y estilo literario no le faltaban. Sus primeras obras reflejan el espíritu apologético y apasionado de su padre en confrontación con la cultura secular y el humanismo ateo. Addicted to Mediocrity: 20th Century Christians and the Arts (1982), A Time for Anger: The Myth of Neutrality (1982) tuvieron muy buena acogida entre los lectores evangélicos estadounidenses, que veían en ellos la continuidad de la lucha cultural contra la increencia y la sociedad carente de valores bíblicos, iniciada por Francis Schaeffer. Su estilo era combativo, agresivo hasta cierto punto, pero brillante, con un toque de humor cautivador, que ha hecho de él un best-seller en Estados Unidos, aunque ignorado por el mundo evangélico. Este quedó escandalizado por un libro de memorias, donde Frank hace un retrato demoledor de los dos grandes iconos del evangelicalismo: Francis y Edith Schaeffer, sus propios padres. En ese libro de largo títu...

FRANCIS SCHAEFFER, CRUZADA CONTRA EL ABORTO Y REBELIÓN SOCIAL | Alfonso Ropero

Según Barry Hankins, profesor de historia en la Baylor University, Francis Schaeffer (1912–1984) fue probablemente la mayor influencia intelectual en los jóvenes evangélicos americanos de las décadas de 1960 y 1970, cuya influencia se extendió por toda Europa desde su centro de estudio y misión en Suiza. Fue precisamente en Europa donde descubrió el arte clásica, y al instante captó su importancia para la transmisión de la fe. Dirigiéndose a una juventud desorientada en un tiempo de explosión de movimientos juveniles y culturales tratando de vivir y experimentación un mundo nuevo. Schaeffer se hizo eco de esas inquietudes y desde ese contexto de crítica cultural, revolución juvenil, activismo político y defensor de la fe cristiana, se enfrentó a todos los que acudían a él de muchas partes del mundo para confrontarlos con la cosmovisión bíblica de la vida, la espiritualidad y la sociedad. Muchos jóvenes, unos ya creyentes en el borde de la increencia, otros agnósticos confesos, encont...

JULIO VIZCARRONDO Y CORONADO DEFENSOR DE LOS ESCLAVOS Y PROTECTOR DE LOS DESVALIDOS | Manuel Díaz Pineda

  Julio Vizcarrondo y Coronado es, sin duda, la figura protestante más destacada del siglo XIX por su intensa vida y compromiso social a favor de los desvalidos en la España de su tiempo.

Los pastores también lidian con pensamientos de suicidio y autolesión

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio y el Mes de la Prevención del Suicidio sirven como recordatorios cruciales de la importancia de la concienciación y el apoyo a la salud mental para todas las personas, incluyendo a quienes ocupan puestos de liderazgo en nuestras comunidades. Entre estos líderes, los pastores desempeñan un papel único y, a menudo, desafiante, al asumir el peso de las necesidades espirituales y emocionales de su congregación. Una investigación reciente de Barna arroja luz sobre los desafíos de salud mental que enfrentan los pastores. Si bien la mayoría de los pastores expresan su deseo de mejorar su salud mental, la realidad es que la mayoría aún lo hace por su cuenta, al menos cuando se trata de recibir apoyo de un experto o profesional. Además, aunque los pastores están llamados a guiar y apoyar a otros, ellos también lidian con problemas de salud mental, incluidos pensamientos de autolesión y suicidio (lea los últimos datos en el extracto a co...