Ir al contenido principal

Los pastores también lidian con pensamientos de suicidio y autolesión


El Día Mundial para la Prevención del Suicidio y el Mes de la Prevención del Suicidio sirven como recordatorios cruciales de la importancia de la concienciación y el apoyo a la salud mental para todas las personas, incluyendo a quienes ocupan puestos de liderazgo en nuestras comunidades. Entre estos líderes, los pastores desempeñan un papel único y, a menudo, desafiante, al asumir el peso de las necesidades espirituales y emocionales de su congregación.

Una investigación reciente de Barna arroja luz sobre los desafíos de salud mental que enfrentan los pastores. Si bien la mayoría de los pastores expresan su deseo de mejorar su salud mental, la realidad es que la mayoría aún lo hace por su cuenta, al menos cuando se trata de recibir apoyo de un experto o profesional.

Además, aunque los pastores están llamados a guiar y apoyar a otros, ellos también lidian con problemas de salud mental, incluidos pensamientos de autolesión y suicidio (lea los últimos datos en el extracto a continuación) .

Henri Nouwen describió célebremente el rol del pastor como el de un "sanador herido". Esta perspectiva subraya la importancia de que los feligreses, el personal de la iglesia y otras personas apoyen activamente a sus líderes espirituales. Esta atención reconoce que la resiliencia y el bienestar de un pastor son fundamentales no solo para su vida personal, sino también para la salud de las comunidades a las que sirve.

El siguiente es un extracto del Estado de los Pastores, Volumen 2, de Barna , realizado en colaboración con World Vision, Brotherhood Mutual, RightNow Media y World Impact. Solicite su copia del informe completo o suscríbase a Barna Access Plus para obtener acceso digital ilimitado a esta investigación y más.

Casi uno de cada cinco pastores estadounidenses dice haber contemplado la autolesión o el suicidio en el último año.
Sabemos que los pastores no están exentos de enfermedades y desafíos mentales. En 2015, el 46 % nos dijo haber experimentado depresión en algún momento de su ministerio; para finales de 2020, ese porcentaje había alcanzado el 59 % (tenga en cuenta que se trataba de autoinformes, no de evaluaciones clínicas).

Además de indagar sobre las percepciones generales del bienestar y la salud mental, Barna planteó algunas preguntas personales importantes a los pastores. Queríamos preguntarles directamente: ¿Han considerado hacerse daño o quitarse la vida?

Resulta preocupante que casi uno de cada cinco pastores protestantes principales en EE. UU. (18 %) haya contemplado la autolesión o el suicidio en el último año. Estas ideas han variado en gravedad: solo el 1 % las considera frecuentes y angustiantes, mientras que otros afirman que fueron fugaces (8 %) o no tan graves (9 %).
Gráfico que visualiza la cantidad de pastores estadounidenses que han tenido pensamientos de suicidio o autolesión.

Dado que Barna no ha hecho esta pregunta en particular a los pastores anteriormente, no podemos afirmar si este porcentaje está aumentando, siendo constante o disminuyendo con el tiempo o en función de ciertos eventos. Aun así, es preocupante que un solo pastor reconozca pensamientos de autolesión o suicidio, sin importar cuán duraderos o graves sean. Además, desconocemos cuántos pastores pudieron haber luchado con tales pensamientos, pero no fueron conscientes ni estuvieron dispuestos a expresarlo en nuestras encuestas. Considerando el estigma persistente en torno a la salud mental, especialmente en las iglesias y en particular entre los líderes eclesiásticos, podemos suponer que algunos pastores podrían haberse mostrado reacios a examinarse con sinceridad o a responder a estas preguntas profundamente personales.

La necesidad de seguridad y solidaridad
Algunas correlaciones en los datos nos ayudan a pensar qué pastores tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental o qué tipo de apoyo podría ser beneficioso.

Por ejemplo, los líderes de la iglesia que reciben un salario de tiempo completo son menos propensos que otros pastores a reportar pensamientos de autolesión o suicidio. La estabilidad y los recursos tangibles tienen una relación natural y práctica con el bienestar personal y podrían indicar la existencia de otros sistemas de apoyo.

Gráfico que visualiza la cantidad de pastores estadounidenses que han tenido pensamientos de suicidio o autolesión, según el tiempo en el ministerio y la soledad.

De manera reveladora, aunque quizás no sorprenda, la soledad y el aislamiento también tienen cabida en esta conversación sobre la salud mental de los pastores. Casi todos los pastores que no experimentan sentimientos de soledad o aislamiento (95%) tampoco reportan ideas recientes sobre hacerse daño o quitarse la vida. Sin embargo, entre los pastores que se sienten más solos, uno de cada cuatro (26%) afirma haber enfrentado pensamientos tan peligrosos en el último año. Un sentido de comunidad, pertenencia y solidaridad puede ser crucial para ofrecer esperanza o frenar la desesperanza del pastor.

Resulta difícil y desconcertante pensar en líderes religiosos —familiarizados con las creencias, prácticas y entornos que a menudo se asocian con un mayor desarrollo y felicidad humana— que se encuentran en estos lugares oscuros. Pero hay mucho que aprender al reconocer honestamente la universalidad de la fragilidad humana, así como las presiones específicas del pastorado. 

Acerca de la investigación
Para el Volumen 2 de El Estado de los Pastores , Barna realizó 523 entrevistas en línea con pastores protestantes principales en EE. UU. del 28 de agosto al 18 de septiembre de 2023. Se establecieron cuotas para garantizar la representación por denominación, tamaño de la iglesia y región. Se aplicó una ponderación estadística mínima para maximizar la representación, y el error muestral es de +/- 4,3 % con un nivel de confianza del 95 %.



Edición: Pensamiento Protestante 





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.