Ir al contenido principal

Entradas

Llamados a ser sal en la herida | Por Héctor Antonio Fernández Espino

San salvador, El Salvador Centroamérica. 24 de marzo 2025 “Ya les dije un día la comparación sencilla del campesino. Me dijo: "Monseñor, cuando uno mete la mano en una olla de agua con sal, si la mano está sana no le sucede nada, pero si tiene una heridita... ¡Ay! Ahí duele". La Iglesia es la sal del mundo y naturalmente, que donde hay heridas tiene que arder esa sal.”[1] La iglesia de Cristo, cuando cumple con su rol profético, es como la sal y su efecto en una herida. Este mes de marzo 2025 conmemoramos el 45 aniversario de la vida de monseñor Romero, y vemos con mucha esperanza los jóvenes, ancianos, adultos, pero principalmente los jóvenes cristianos y no cristianos que se cohesionan, se unifican en torno al tema del sí a la vida y él no a la minería metálica en El Salvador. Ellos y ellas son signos vivos de esperanza para este pueblo que necesita proteger la naturaleza, la poca vida silvestre que aún queda, los pocos ríos que aún no se han contaminado en su t...

7 buenas razones para leer la Biblia | Juan María Tellería

Novedad editorial Editorial Sola Fide, fiel a su compromiso fundacional, acaba de lanzar al mercado otro libro que invita a la reflexión cristiana. Su título: 7 buenas razones para leer la Biblia , con un subtítulo que es de por sí todo un programa, incluso un desafío: Una obra de gran antigüedad que sigue interpelando al género humano . Sus autores, el Rvdo. Canónigo Juan María Tellería Larrañaga, presbítero ordenado de la Iglesia Española Reformada Episcopal, y su esposa Rosa Maria Gelabert i Santané, directora jubilada de un instituto público de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunitat Valenciana, conocen la Biblia y su valor e importancia, y no solo en tanto que creyentes comprometidos, sino también como personas que se han dedicado de por vida a la difusión del mensaje de las Sagradas Escrituras en diversos lugares y congregaciones. Este libro es el fruto de esa difusión y de esa enseñanza. El interés de los autores por la Biblia radic...

Mujer y Biblia: un texto bastante discutido | Por Ángel Bea

La clásica argumentación es que “la mujer no puede hablar en la iglesia ni enseñar porque no puede ejercer autoridad sobre el hombre. “La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada incurrió en transgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación con modestia” (1ªTi.2.11-15) Estamos ante un pasaje bíblico que tal y como lo leemos, ha debido resultar un tanto chocante para muchos lectores a lo largo de la historia y, mucho más en este tiempo que vivimos. De ahí que al pobre apóstol Pablo le hayan acusado de ser un misógino de tomo y lomo, cuando en realidad esa lectura del texto bíblico, no tiene en cuenta todos los elementos que se necesitan para hacer una correcta exégesis del mismo, ni tampoco considera otras grandes declaraciones ...

In memoriam. José Ignacio González Faus

Jaime Flaquer, jesuita catalán acaba de avisar: Nos acaba de dejar el teólogo que siempre soñó y luchó por una "Humanidad Nueva" y por una Iglesia diferente. José Ignacio González Faus, ya has alcanzado una existencia "Nueva". Su muerte nos deja a muchos huérfanos pero con el compromiso de tomar las riendas del Reino de Dios. Descanse en Paz José Ignacio González Faus SJ Compartimos y agradecemos su legado:

'Recuperando la Memoria. Heroínas de la Reforma española (Siglo XIX al XX)' de Manuel Díaz Pineda

Novedad editorial. Recuperando la Memoria. Heroínas de la Reforma española (Siglo XIX al XX) , Manuel Díaz Pineda, Editorial Sola Fide, 2025, 184 páginas.

'Manual pastoral para el cuidado del alma y sanar a la persona. Poiménica' de Ekkehard Heise. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Manual pastoral para el cuidado del alma y sanar a la persona. Poiménica . Ekkehard Heise. Editorial Clie, 2023, 284 páginas.

La problemática relación del cristianismo con la filosofía | Alfonso Ropero

El mensaje de Jesucristo, a partir del cual surge el cristianismo, fue estrictamente hablando un mensaje religioso dirigido exclusivamente a los judíos. Consistía básicamente en la llegada del Reino de Dios tan anunciado por los profetas, y tan vivo en la mentalidad apocalíptica que se había ido formado en Israel en los siglos anteriores al nacimiento de Jesús. Es sabido que la filosofía no caracterizaba precisamente a los judíos, un pueblo que había renacido de las cenizas del destierro en Babilonia en torno a la ley de Moisés. Solamente unos cuantos judíos transterrados en otros países, se interesaron positivamente por la filosofía, los llamados judíos helenistas, concretamente los afincados en tierra egipcia, con Filón de Alejandría como su cabeza más conspicua y fecunda. No que ellos buscaran la filosofía, sino que rodeados por el inmenso mar de la cultura helénica , y obligados por el reto que esta suponía para sus creencias, se acercaron a la filosofía con intención a...

En las manos de Dios | Por Héctor Antonio Fernández

  «Unos fariseos le preguntaron a Jesús: ¿Cuándo vendrá el reino de Dios? Jesús les dijo: El reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: "Está aquí" o "E" allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes.» Lucas 17:20-22 Palabra de Dios para todos. Los cristianos desarrollamos la vida entre el “ya, pero todavía no”, esa es una tensión no reducida al pensamiento teológico, es una tensión que es parte importante de la vida cotidiana. Experimentamos ya el reino en algunas señales, pero la plenitud de ese reino está pendiente.  La persona que tiene oídos para escuchar y ojos para ver la realidad salvadoreña, puede constatar que es una realidad dolorosa para el desarrollo de la vida con dignidad. Los hechos que se oponen al reinado de Dios son de características escandalosas: daño al ecosistema con la aprobación que permite la minería metálica, no hay fuentes de trabajo y si las hay los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades bási...

La capellanía ministerial | Por Manuel Díaz Pineda

Antes de profundizar en el estudio de la Capellanía, es necesario saber qué significa la palabra Capellanía, y su trasfondo bíblico. Empezamos clarificando que la Capellanía no fue inventada por ninguna institución terrenal, no se originó del gobierno ni en ninguna nación, tampoco la originó el establecimiento militar, u hospital; sino que fue una idea que vino de Dios, por lo tanto es entonces necesario darle la más alta importancia para poder desarrollarla y ponerla en acción. El ministerio de la capellanía es un llamamiento antiguo y noble dentro de la iglesia. El ministerio del capellán es compartir y ofrecer el amor de Dios a todos aquellos que se encuentren en necesidad. Los capellanes son hombres y mujeres que aceptan el compromiso de ser instrumentos de Dios en su proceso de restaurar la salud mental, física, social y espiritual de la humanidad – especialmente de los más necesitados. Un capellán es una persona que ha aceptado el llamamiento del Señor Jesucristo de s...