Ir al contenido principal

Los virus del Edén, de Alfonso Ropero. Libro de descarga gratuita



Libro de Alfonso Ropero. Descarga gratuita.

Lo que comenzó siendo un artículo llamado Los virus del Edén, ¿qué tiene Dios que ver en todo esto? se convirtió en una serie de tres (todos publicados en Pensamiento Protestante) y finalmente en un libro, este libro.

El autor lo pone a disposición de todos y de forma gratuita con el único propósito de que sirva de orientación y ayuda en medio de este drama planetario que está siendo la pandemia del coronavirus.

Alfonso Ropero escribe desde la fe, pero una fe que busca entender, que se hace preguntas, que no se contenta con las típicas respuestas que finalmente no son ni siquiera eso, respuestas. Por ello, nos alegramos mucho que un libro de estas características pueda estar al alcance de todo aquel que lo desee. 

En la contraportada se nos dice que:

LA PANDEMIA DEL COVID-19 está llevando de cabeza a los investigadores científicos y personal sanitario; a los gobernantes de todo el mundo; a los economistas; a los pequeños y grandes empresarios, y a toda la población en general, por miedo al contagio y a las consecuencias para su vida laboral futura. Los religiosos también se han visto sacudidos en sus creencias y valoraciones. Para muchos se trata de un castigo divino por los pecados de la sociedad; para otros, una señal de que se acerca la catástrofe final del Apocalipsis, un indicio del terrible Juicio Final. A un buen número le sume en la perplejidad, aunque confiado en sacar las lecciones oportunas del mismo. 

La Biblia no habla de los virus, pero es un hecho que existen -un vasto universo paralelo. En ocasiones son responsables de millones de muertos. ¿Cómo es posible que Dios los creara? ¿Cuándo lo hizo? ¿Por qué? Preguntas difíciles que aquí se analizan de una manera adecuada y responsable con vistas a una orientación cristiana que ayude a entender y actuar. 

Además el autor informa de la verdadera naturaleza de la pandemia y de su origen claramente trazable a la actividad humana y su alteración de la naturaleza, una cuestión de vital importancia que pone en riesgo el futuro del planeta, de lo cual ciertamente esta pandemia sí que es un aviso, como preludio de una nueva era de enfermedades víricas. En nuestras manos está el cambio de rumbo, para ello todos necesitamos una verdadera mutación personal. 

Enlace de descarga:


https://drive.google.com/open?id=1PuaEqF8UrxYCdFuM-she3bSC6XvPNphc



Comentarios

  1. Mil gracias por la descarga gratuita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que se puede, lo acabo de hacer. Entras en el enlace y arriba a la derecha le das a la flecha que apunta hacia abajo.

      Eliminar
  2. Gracias, Dios les bendiga por dar la oportunidad de tener estos libros en pdf, la verdad es que son de mucha edificación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.