Ir al contenido principal

Introducción al mundo de Qumrán (pdf de descarga) - Por Ramón A. Pinto

 


Ponemos a disposición de los lectores de Pensamiento Protestante esta Introducción al mundo de Qumrán realizado por Ramón A. Pinto, diplomado en Periodismo y Teología. 

Se trata de una visión general de lo que supusieron los diferentes descubrimientos de manuscritos en toda una serie de cuevas en torno al desierto de Qumrán. Una buena introducción que despertará en nosotros el deseo de seguir leyendo sobre este tema si es que no lo hemos hecho antes. A continuación dejamos el índice y más abajo el enlace para la descarga directa del pdf.

ÍNDICE 

I.                    Introducción ----------------------------------------4

II.                  Un hallazgo extraordinario ----------------------6

III.               Las primeras consecuencias --------------------10

IV.               Un mar de documentos --------------------------12

V.                  Los manuscritos -----------------------------------13

VI.               La comunidad qumránica -----------------------33

VII.             Tiempos de ocupación ---------------------------37

VIII.          Una fotografía de la Palestina antigua --------39

IX.                Qumrán, hacia el futuro -------------------------42

X.                  Conclusiones --------------------------------------44

XI.                Bibliografía ----------------------------------------48


Enlace: Introducción al mundo de Qumrán-Ramón Pinto



---------------------------------------------------




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica. 

Escuchar o desaparecer: una intuición | Lucas Magnin

Escribí el siguiente texto hace exactamente dos años; lo encontré de casualidad y lo comparto con la esperanza de que traiga un poco de reflexión (o, al menos, no se desintegre en el éter digital). Estamos con Almen en un congreso católico de comunicación en Roma. Gente de todo el mundo; muchos idiomas y colores. Si no somos los únicos protestantes, pega en el palo. El tema que no deja de aparecer, una y otra vez, de infinitas formas, es la importancia y la necesidad de que las instituciones escuchen. Ser inteligentes al incorporar las voces, las críticas, las víctimas de abuso, las sugerencias. Escuchar para ser relevantes, para ser solidarios y, a fin de cuentas, escuchar para no desaparecer. Esta es la preocupación que unifica a quienes están pensando y movilizando la comunicación católica a nivel global. Saben que, si no logran oír e incorporar la voz de los creyentes (e incluso de los no creyentes), se enfrentan una crisis de confianza prácticamente irreversible. Para...