Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

'Masonería y protestantismo en España (1867 -1936)'. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Masonería y protestantismo en España (1867 -1936) . Manuel Díaz Pineda. Independently published (Amazon), 2025, 200 páginas Lo primero que llama la atención aún sin haber leído nada de un libro como el presente, es el mismo título: Masonería y protestantismo en España (1867-1936) . El lector medio quedará un poco extrañado de que alguien quiera hablar de masonería y protestantismo, ya que surge la pregunta: ¿Qué tiene que ver uno con el otro? Es precisamente a la contestación de esta pregunta a lo que está dedicado el libro del Dr. Pineda. Por ello, para el anterior lector medio esta relación es un tanto sorprendente. Muy a menudo se tiene la idea generalizada de que la masonería original nace muy atrás en el tiempo y tiene un marcado carácter esotérico, misterioso y oscuro. Serían una especie de grupos que se reúnen para realizar algunos ritos, transmitir unas enseñanzas secretas y buscar solo el bien de sus miembros. Pero la realidad histórica es otra muy distinta.  S...

El papa Francisco y su legado ecuménico y pastoral: La «Iglesia en salida» | Juan G. Biedma

Resumen  Este trabajo ofrece una revisión crítica del pontificado de Francisco (2013–2025), con especial atención a su legado ecuménico, interreligioso y pastoral. Se analiza su propuesta de una «Iglesia en salida», abierta al diálogo y a las periferias, centrada en la misericordia como clave hermenéutica del Evangelio. Desde una espiritualidad ignaciana y una teología del pueblo, Francisco impulsó una renovación eclesial no dogmática, sino de actitudes, estructuras y estilo. El estudio contrasta también las críticas recibidas desde el protestantismo evangélico, en particular las objeciones de Leonardo De Chirico, relativas al universalismo implícito y a la pérdida de centralidad del kerigma . Se examina asimismo la limitada recepción de su figura en el evangelismo español, contrario al ecumenismo, pero respetuoso de su compromiso social y personal. La investigación concluye que su pontificado ha sido una tentativa audaz y profética de actualizar el Vaticano II, dejan...

La inflexible intolerancia | Harold Segura

“El mero conocimiento no es sabiduría. La sabiduría sola tampoco basta. Son necesarios el conocimiento, la sabiduría y la bondad para enseñar a otros hombres” Héctor Abad Gómez Fue Tertuliano, el célebre teólogo cristiano nacido en África en el siglo II, quien llevado por un arrebato de intolerancia expresó en cierta ocasión: “Todos los que no piensan como nosotros están locos”. A este Padre de la Iglesia se le reconoce haber formulado la doctrina acerca de Jesucristo y de la Trinidad, además de fomentar el desarrollo de la teología sistemática para la naciente iglesia cristiana. En la historia de nuestra fe, Tertuliano ocupa puesto destacado. Pero, como casi siempre ocurre con todos nuestros héroes (así, en masculino) de la fe, tuvo también sus desaciertos: en lo teológico, jamás se pudo despojar de su influencia estoica y fue un declarado montanista (grupo espiritualista de los primeros siglos). Dio claras muestras de ser una persona intransigente y legalista. En una oca...

Novena entrega de la revista Biblia y Teología Hoy

Esta es la novena entrega de BYTH, con artículos de teología tradicional y teología latinoamericana, y uno de historia de uno de los movimientos protestantes más importantes. Comenzamos con el artículo del erudito profesor Alfonso Ropero, quien habla de uno de los temas más controversiales y candentes de la teología tradicional como es el infierno, en " El debate sobre la existencia del infierno " . Esta es una doctrina cardinal de la fe cristiana, sin embargo, no existe un acuerdo en la academia sobre una serie de detalles como: ¿es el infierno eterno o está sujeto a un tiempo determinado? ¿Hay personas que irán a un lugar de tormento o la salvación es universal? ¿Existe el aniquilamiento del alma? ¿Qué significa realmente el infierno en la Biblia? Estos y otros temas son abordados explorando el pensamiento de diversos autores y dejando que el lector llegue a sus propias conclusiones. El segundo artículo es "Panorama del movimiento pentecostal: Hacia una nar...

Breve historia de la música en el culto | Manuel Díaz Pineda

Para comprender la importancia de la música en el culto cristiano, tendremos que ver los antecedentes de la misma Iglesia y, puesto que los primeros cristianos fueron judíos, debemos considerar, aunque muy brevemente, la música en el culto judío. Para ello nos valdremos del testimonio bíblico en el Antiguo Testamento. La música en el culto judío Las primeras menciones de cantos en la Biblia, aparecen en el libro del Éxodo. Justo después de cruzar el Mar Rojo huyendo del ejército egipcio, aparecen dos cánticos: el de Moisés; y el de su hermana Miriam. Son cantos de alabanza a Dios por la grandeza de su obra de liberación de Israel del yugo egipcio. Más adelante aparece otro cántico de Moisés. Esta vez exhorta al pueblo a obedecer la Ley de Dios, y les recuerda todas las veces que no lo hicieron, a pesar de la bondad de Dios hacia ellos. No tenemos más referencias al uso del canto hasta el tiempo de los Jueces, cuando Débora alaba a Dios por la victoria sobre Sísara y su ejér...

'Liderazgo en la iglesia primitiva' de Christopher A. Beeley. Reseña | Alfonso Pérez Ranchal

Liderazgo en la iglesia primitiva . Christopher A. Beeley. Publicaciones Kerigma, 2022. 161 pp.  El liderazgo en la iglesia, he aquí un tema esencial y a la vez muy delicado. Sin duda, en el presente las iglesias necesitan responsables que combinen en sí mismos una serie de capacidades que no son fáciles de encontrar: Sabiduría, habilidad, conocimiento, madurez, compromiso y tantas otras cosas que son requisitos indispensables para las personas llamadas a este ministerio.   Decía que al presente las iglesias necesitan de estos responsables ya que parece que existe una auténtica crisis para encontrar personas adecuadas. Tengo que decir que “no son todos los que están" y me he topado con demasiada frecuencia con líderes que parecen que no han entendido el carácter de su llamado, y esto es de suma gravedad.  Personas con graves deficiencias en su madurez, en su vida interior, otros con poca habilidad en su trato con el prójimo, y no faltan los que fallan en su pr...