Ir al contenido principal

La inflexible intolerancia | Harold Segura


“El mero conocimiento no es sabiduría. La sabiduría sola tampoco basta. Son necesarios el conocimiento, la sabiduría y la bondad para enseñar a otros hombres”
Héctor Abad Gómez

Fue Tertuliano, el célebre teólogo cristiano nacido en África en el siglo II, quien llevado por un arrebato de intolerancia expresó en cierta ocasión: “Todos los que no piensan como nosotros están locos”. A este Padre de la Iglesia se le reconoce haber formulado la doctrina acerca de Jesucristo y de la Trinidad, además de fomentar el desarrollo de la teología sistemática para la naciente iglesia cristiana. En la historia de nuestra fe, Tertuliano ocupa puesto destacado. Pero, como casi siempre ocurre con todos nuestros héroes (así, en masculino) de la fe, tuvo también sus desaciertos: en lo teológico, jamás se pudo despojar de su influencia estoica y fue un declarado montanista (grupo espiritualista de los primeros siglos). Dio claras muestras de ser una persona intransigente y legalista. En una ocasión declaró que Aristóteles era un miserable. En otra trató con sarcasmo e ironía a quien después sería su líder espiritual -Montano, el mismo que antes había combatido con tanto ardor-, y siempre fue implacable con los enemigos de la fe a quienes destruía con su lógica inflexible. Con sobrada razón, este que fuera uno de los más grandes apologetas cristianos, fue considerado “azote de los herejes y campeón de la ortodoxia”, de “espíritu legalista y autoritario” (C. Dawson. Los orígenes de Europa).

Al decir de Óscar Margenet, para Tertuliano “…la moderación era imposible; iba a los extremos tanto en el odio como en el amor, en lenguaje como en pensamiento; pero todo acto o palabra de su parte, era el resultado de profundas convicciones, y estaban animados por lo que sólo puede dar vitalidad a los esfuerzos del espíritu humano - un sincero ardor y pasión por la verdad”.

En cuanto a intolerancia, hoy, los seguidores de Tertuliano siguen vigentes y no son pocos. Abundan los que con intransigencia quieren imponer sus puntos de vista doctrinales (algunos se hacen llamar apologetas) y difundir sus nuevas causas electorales (las que, según ellos, abanderan por lealtad a los valores cristianos). ¡Como si la fe se impusiera de esa manera, y como si la defensa de las causas cristianas significara el menosprecio y el maltrato de los demás! 
Tertuliano 

Estos “tertulianistas” modernos (parecidos a él sólo en su terquedad, más no en su profundidad académica) se pueden escuchar en las redes sociales vociferando sus ideas y pidiendo al cielo que descienda fuego sobre los que no creen como ellos. Insultan, condenan, ultrajan, imponen y mandan a callar a los demás. También se escuchan en los púlpitos cristianos predicando sus verdades e infundiendo terror a sus oyentes. Esta fe impuesta en nada se parece a la que enseñó Jesús (Lucas. 9: 49-50). 

En un mundo en el que los radicalismos y la intolerancia están en auge, nuestra fe está llamada a dar testimonio de respeto en medio de las diferencias teológicas; de humana convivencia con quienes no afirman igual fe; de fidelidad radical a la fe, sin exaltaciones sectaritas. Se hace urgente una iglesia dialogante, porque, como se sabe, el diálogo es el fundamento de la paz. De esa paz damos testimonio quienes seguimos al Príncipe de Paz (Isaías 9:5).







-----------------------------------
Harold Segura es pastor evangélico bautista, teólogo y administrador de empresas. Miembro de la «Fraternidad Teológica Latinoamericana» (FTL) y de la Junta Internacional del Movimiento «Juntos con la Niñez y la Juventud» (MJNJ).

Desde el 2013, forma parte del Consejo Coordinador del «Proyecto Centralidad de la Niñez», del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Pastoral da Crianca y World Vision. Fue rector del Seminario Teológico Bautista Internacional (1995-2000), hoy Fundación Universitaria Bautista, y actualmente es Director de Relaciones Eclesiásticas e Identidad Cristiana de «World Vision» para América Latina y El Caribe.






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.