Ir al contenido principal

Entradas

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

CUANDO DIOS SE CASTIGÓ A SÍ MISMO | Alfonso Pérez Ranchal

A menudo he podido comprobar como los conceptos de pecado, ira, castigo divino y afines provocan posturas polarizadas bien sea ignorándolos o, por el contrario, incidiendo en ellos de una manera desproporcionada. Es innegable que, si nos centramos en Jesús, su predicación estuvo saturada de compasión, de misericordia y de esperanza. Pero, a la par, también sostuvo que aquellas personas que de alguna manera impedían y resistían este mensaje tendrían que sufrir serias consecuencias. 

EL CASO DE JOEL OSTEEN Y LAKEWOOD | José Luis Avendaño

Algunas personas me han estado preguntado últimamente mi opinión respecto de Joel Osteen, sus mensajes, su ministerio y, por supuesto, el fenómeno de su Mega Church de Lakewood. Mi respuesta hasta el momento había sido que carecía de una opinión al respecto, por la sencilla razón de que jamás había oído algunas de las pláticas que el Osteen pronuncia desde su anfiteatro en Lakewood y, que según me entero ahora, se ha convertido en un fenómeno mundial, tal como en la década de los 80s lo fueron los servicios televisados de Rex Humbard o del mismo Jimmy Swaggart, entre otros. Una respuesta no del todo certera, pues quienes hemos invertido ya algún tiempo en conocer las coordenadas de la “American Religion” y de sus exponentes más señeros, reconocemos perfectamente bien los contenidos de los que esta se nutre, por más, desde luego, que de tiempo en tiempo, varíen sus rostros visibles y sus dinámicas exteriores. Pues bien, estas dos últimas semanas he dejado algún tiempo cada día para escu...

Reino dividido, críticos unidos (revisión de la obra de Israel Finkelstein 'El Reino Olvidado')

Reino dividido, críticos unidos Dos arqueólogos examinan independientemente la obra de Israel Finkelstein El Reino Olvidado . Se trata de William G. Dever y Aarón Burke.   La primera crítica es de William G. Dever, uno de los principales arqueólogos de Estados Unidos y Finkelstein es uno de los principales arqueólogos de Israel.   Aaron Burke, es profesor asociado en la Universidad de California, Los Ángeles.   Revisión por William G. Dever ---------------------------------------- Dever dice que es imposible resumir el último libro de Israel Finkelstein, El Reino Olvidado , en una breve revisión, porque sus numerosos errores, malas interpretaciones, simplificaciones y contradicciones hacen que sea muy difícil de manejar. Este libro es dramático. Por ejemplo, Finkelstein reconstruye uno de los primeros "santuarios" de Israel en Silo (donde se excavó) para darle el protagonismo necesario al período formativo de Israel. Para ello hace tres argumentos: 1) Si bien ad...

El discernimiento cristiano | Ángel Bea

Al hablar del discernimiento cristiano estamos hablando de la capacidad del seguidor de Jesús para determinar lo que es bueno, conveniente y saludable desde el punto de vista espiritual, dado que dicho discernimiento estará relacionado con muchas decisiones que tenemos que tomar a lo largo de la vida, en el ámbito de los estudios, el matrimonio, la familia, la profesión, el trabajo, los negocios, la sociedad, la política y un largo etc. Y hemos de reconocer que aunque algunas decisiones sean el resultado de nuestro buen juicio, en muchos casos no es fácil llegar a conclusiones correctas. A veces el engaño viene revestido con el ropaje y apariencia de “verdad”, la injusticia revestida de “justicia” y el mal disfrazado de “bien”. Y luego están los tonos “grises”; y además, incluso aquello que siendo “lícito” -en palabras del apóstol Pablo- no nos está permitido: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica” (1ª Co.10.23).

El infierno en las iglesias históricas| Alfonso Ropero

  El caso de Noruega Hasta principios del siglo XX la negación del infierno en las iglesias en general era algo extraordinario y muy atrevido. Había un consenso general en admitir la doctrina del tormento eterno como parte del justo castigo del pecador impenitente. Naturalmente, había muchos pastores y sacerdotes que en su fuero interno eran escépticos e incrédulos al respeto, pero corría un dicho que resumía bien la situación: «creer en el infierno y predicarlo es de brutos, no creer y decirlo, es de necios». Los pensadores ilustrados fueron los primeros en sembrar la duda sobre la existencia de un infierno horrendo  post mortem  al tiempo que criticaban socialmente la aplicación de tormento en los casos judiciales y lo condenados a pena de muerte. Por esa época se puso de manifiesto la inhumanidad de la tortura y del maltrato a los reos. Con la Ilustración filosófica y política comienza a introducirse una nueva sensibilidad en Europa, aparece una nueva conciencia a la h...

'Introducción al Antiguo Testamento' de John Drane. Reseña| Alfonso Pérez Ranchal

Introducción al Antiguo Testamento . John Drane, Editorial CLIE, 2004, 373 páginas. Vivimos tiempos de gran polarización en el ámbito de lo político, de lo deportivo o de cualquier tema social. Así, las posiciones mayoritarias se enquistan en los extremos de tal forma que no existe la posibilidad de diálogo. Es el enfrentamiento, el intento de acallar al contrario o su cancelación lo que prima. En el campo de la teología el espíritu de estos tiempos también está presente. En el caso concreto del Antiguo Testamento, esto es de la historia de Israel que contiene o del génesis y proceso de composición de los libros veterotestamentarios, por un lado están las posturas más conservadoras y frente a ellas las que podríamos llamar de muy avanzadas. Para las primeras no hay ningún punto que negociar que se aleje de sus presupuestos, en tanto que para los segundos no aceptar lo que ellos mantienen equivale a negar la última evidencia que hay que abrazar. Por ello, un libro como el presente titul...

'Reiniciar, un peregrinaje oncológico'. Libro de Ramón A. Pinto

Reiniciar. Un peregrinaje oncológico . Ramón A. Pinto. Sola Fide editorial, 2023. Cuando en medio de nuestras vidas llegan las crisis, los problemas, las enfermedades o incluso el rostro de la muerte, pensamos que todo se ha acabado. Que ya nada tiene sentido, y que todo por lo que hemos trabajado, luchado y esforzado se ha perdido para siempre. Sin embargo, Dios es el autor intelectual de las segundas oportunidades. Y en ellas debes volver a empezar, reiniciar tu vida, pero no desde cero, sino desde donde quedaron los restos de ti en medio de la crisis. Reiniciar, un peregrinaje oncológico , trata de las segundas oportunidades, y de las terceras y de todas las que necesites para volver a levantarte de en medio de tu caos, y comenzar de nuevo. Este libro es la historia de un joven padre y exitoso empresario, que en medio de una promisoria carrera profesional es diagnosticado con un cáncer que le obliga a replantear su responsabilidad con su empresa, su rol de padre y esposo y, por sobr...

Un canto a la conversión, ¿qué es lo que hay que cambiar? | Harold Segura

La renovación cristiana es, ante todo, transformación integral. No se trata de querer volver hacia un ideal que dejamos atrás ( El paraíso perdido , del gran poeta inglés, Milton), sino de ir hacia adelante (el paraíso encontrado, de Juan, el vidente del Apocalipsis). El horizonte final de la trasformación cristiana es avanzar hacia el modelo perfecto de ser humano pleno: Jesús (Efesios 4:13). El apóstol Pablo enseña que esa trasformación implica todo nuestro ser: espíritu, alma y cuerpo. Dice él: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente». Y después explica que: «Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta» (Romanos 12:2-3). Es decir, que en la medida como nos vamos trasformando, vamos también comprendiendo cuál es la voluntad de Dios. Se trata de ir experimentando (así, en gerundio) la trasformación, para ir comprendiendo la voluntad del Señor. ¡Extraordinario proceso siempre continuo! Tenemos, ento...