Dejamos en un enlace para su descarga el ensaño de José Luis Avendaño titulado El misterio de la dignidad jesuánica en el evangelio de Marcos. Una reelaboración a partir de la teoría de William Wrede.
A continuación presentamos un resumen que el propio autor realiza en su escrito.
Resumen: Nos hallamos ante la teoría de William Wrede conocida como el “secreto mesiánico” (
Messiasgeheimnis), con uno de los hallazgos más significativos en el estudio de los evangelios sinópticos, particularmente, en este caso, del evangelio de Marcos. Un hallazgo por medio del cual ha sido posible no solamente sobrepujar el historicismo al que teología liberal sometió en su momento al estudio de los evangelios, sino también lograr desentrañar en gran medida el horizonte teológico subyacente al segundo evangelista. Un hallazgo teológico, por lo demás, que a despecho de sus posteriores correcciones y readaptaciones, resulta todavía hoy en clave fundamental de comprensión para acceder al cuño teológico del evangelista Marcos y en consecuencia al plan trazado por su evangelio. Ciertamente, la pregunta que todavía queda abierta y que Wrede a su manera se atrevió por vez primera a responder es aquellas de, ¿qué sentido ha tenido la orden de Jesús a mantener en estricta reserva el misterio de su dignidad, si tal mandato ha resultado imposible de observar desde la sola atención a los textos y su consecución natural? Pues bien, lo que intentaremos aquí será ponderar algunas de las más importantes reacciones a la teoría de Wrede, para finalmente nosotros mismos ensayar nuestro propio intento de solución respecto al problema del misterio de la dignidad jesuánica y su relación con la teología del evangelista Marcos.
Categorías: Crítica de la redacción, historia de la tradición sinóptica, evangelio de Marcos, W.
Wrede, G. Theissen, U. Luz.
https://drive.google.com/file/d/1lnxCk23LOoJoYMAQbv5Z4f0yDAkMKk9F/view?usp=drivesdk
José Luis Avendaño Manzanares es Doctor (PhD) en Teología Sistemática y Filosofía por la Universidad
de Toronto, Canadá, y pastor luterano por la “Lutheran Congregations in Mission for Christ Church”. Ha publicado
los libros, La sombra religiosa americana. Cómo el protestantismo de los Estados Unidos impacta el rostro de la
iglesia latinoamericana (CLIE, 2021); El camino de la cruz. Análisis crítico-redaccional del evangelio de Marcos
(Kerigma, 2021), y recientemente la traducción al español de su tesis doctoral, Martín Lutero. Una teodicea a la luz de la teología de la cruz (Kerigma, 2022).
Comentarios
Publicar un comentario