Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Casiodoro de Reina, escritor y traductor de la Biblia del Oso | Manuel Díaz Pineda

Según Emilio Monjo, Casiodoro de Reina puede considerarse el “Lutero extremeño”, y Mario Escobar lo considera el “Lutero español”. Perseguido por sus ideas reformadas, amigo personal de la reina Isabel de Inglaterra y traductor de la primera Biblia al castellano, es uno de los personajes más importantes del siglo XVI español[1]. 

Gustavo Gutiérrez, un icono en la Iglesia latinoamericana del posconcilio

Gustavo Gutiérrez Merino (1928-2024), dominico, es un ícono en la Iglesia latinoamericana del posconcilio. Nadie se equivocará si lo llama "Padre" de la Teología de la Liberación. La contribución de Gutiérrez a la Iglesia del continente se enmarca en la difícil aceptación del Vaticano II, ciertamente uno de los concilios más importantes en la historia de la Iglesia Católica. El teólogo peruano tuvo una notable participación en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Medellín (1968), cuya misión era implementar el Concilio en nuestro continente. En esa ocasión, la Conferencia, al igual que lo había hecho el Vaticano II, levantó la mirada y se hizo la pregunta por los "signos de los tiempos". ¿Qué vio? Enormes transformaciones culturales y, particularmente, graves injusticias sociales cuyas consecuencias eran la violencia y la miseria. En esos años, quien más tarde entraría en la Orden de los Dominicos, hacía los primeros intentos de redacción d...

¿Por qué todo ha de ser tan negativo, incluso entre los creyentes? | Juan María Tellería

  ¿Cuántas veces no habremos escuchado desde los púlpitos esa pregunta retórica acerca del sufrimiento de Jesús frente a la cerrazón de sus discípulos o su falta de caridad (hoy diríamos “de empatía”) ante el dolor humano? Seguro que hemos perdido la cuenta. Se trata de uno de esos tópicos que se suelen repetir con cierta frecuencia y que, en cierto modo, sirven muy bien como recurso homilético a fin de introducir ciertos temas. Pero no es solo retórica. Lo triste es que su fondo encierra una enorme y desgraciada verdad.

Una propuesta ecuménica de la predestinación | Juan G. Biedma

  Resumen (Abstract) El artículo aborda el tema de la predestinación desde un anclaje ecuménico, proponiendo una tónica que pueda integrar las diversas posturas teológicas de las principales tradiciones cristianas: católica, ortodoxa, anglicana protestante (luterana y calvinista), y bautista. En su desarrollo analítico, se destacan las diferencias doctrinales históricas, especialmente entre el calvinismo, que sostiene la doble predestinación (algunos son elegidos para la salvación y otros para la condenación), y el arminianismo, que defiende una predestinación condicional, basada en la previsión de la fe humana.