Ir al contenido principal

'Martín Lutero. Una teodicea a la luz de la teología de la cruz' libro de José Luis Avendaño


Presentamos a nuestro lectores un libro que por su temática creemos realmente interesante. El mismo tiene como objeto adentrarse en la sensible realidad del mal y el sufrimiento que pesa sobre el ser humano y, acaso, en primera instancia, cristiano, pero a la luz de aquel Dios que ha decidido revelarse en aquello que es escándalo y locura para el juicio de este mundo, esto es, la cruz del Crucificado, utilizando para ello los contenidos fundamentales de la 'theologia crucis' de Martín Lutero, al modo, si se quiere, de una 'theodicea crucis'. 

Es convicción profunda del autor que solo a partir de una teodicea articulada desde la teología de la cruz, tal como la ofrece Lutero en sus lineamientos esenciales, resulta posible superar tanto aquella lamentable aporía entre lo teórico y lo práctico que actualmente caracteriza a este discurso, como, a su vez, ofrecer una verdadera e iluminadora contribución desde lo específico e inalienable de la fe cristiana, a saber, Jesús, su vida, su mensaje, su muerte y su resurrección, a la realidad siempre hiriente y contradictoria del mal y del sufrimiento que se cierne sobre el ser humano y, por qué no decirlo, sobre la misma creación. En este recorrido en torno al misterio del mal y del sufrimiento bajo la guía rectora de la teología de la cruz, el autor echará mano de un extenso prolegómenos en torno al así llamado problema de la teodicea, desde su inicial formulación en Leibniz, Kant y Hegel, hasta arribar, por una parte, a los actuales exponentes de la moderna teología natural y la filosofía analítica de la religión (Plantinga, Swinburne, Hick), como, por otra, a la teología política (Metz, Moltmann) y de la liberación (Gutiérrez, Boff, Sobrino), y las respectivas teologías contextuales o del genitivo, incorporando, al mismo tiempo, el diálogo fecundo con aquella literatura y aquellos pensadores judíos abocados asimismo a la elucidación de esta sensible materia (Elly Wiesel, Hans Jonas, Emmanuel Levinas, Zvi Kolitz).
 

Sobre el autor:
José Luis Avendaño, es Doctor en Teología y Filosofía (PhD), por la Universidad de Toronto. Ha servido también como pastor de la ELCA (Evangelical Lutheran of Church in América). Es autor de los libros Camino de la Cruz: Análisis crítico-redaccional del evangelio de Marcos y La sombra religiosa americana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica. 

Escuchar o desaparecer: una intuición | Lucas Magnin

Escribí el siguiente texto hace exactamente dos años; lo encontré de casualidad y lo comparto con la esperanza de que traiga un poco de reflexión (o, al menos, no se desintegre en el éter digital). Estamos con Almen en un congreso católico de comunicación en Roma. Gente de todo el mundo; muchos idiomas y colores. Si no somos los únicos protestantes, pega en el palo. El tema que no deja de aparecer, una y otra vez, de infinitas formas, es la importancia y la necesidad de que las instituciones escuchen. Ser inteligentes al incorporar las voces, las críticas, las víctimas de abuso, las sugerencias. Escuchar para ser relevantes, para ser solidarios y, a fin de cuentas, escuchar para no desaparecer. Esta es la preocupación que unifica a quienes están pensando y movilizando la comunicación católica a nivel global. Saben que, si no logran oír e incorporar la voz de los creyentes (e incluso de los no creyentes), se enfrentan una crisis de confianza prácticamente irreversible. Para...