Ir al contenido principal

El mundo llora la muerte de Desmond Tutu



Ciudad del Cabo, 26 diciembre, 2021

Hoy murió a los 90 años en Sudáfrica Desmond Tutu, compañero de lucha de Nelson Mandela contra el racismo. Una de sus frases es lapidaria pero contundente y cierta: «Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor».

La muerte del sudafricano Desmond Tutu, todo un símbolo de la lucha contra el apartheid ha provocado reacciones en medio mundo. El arzobispo emérito sudafricano y Premio Nobel de la Paz falleció este domingo (26.12.2021) a los 90 años de edad en Ciudad del Cabo. Personalidades y líderes de todo el mundo han elogiado su obra en vida y lamentado su muerte.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la suya era «una voz inquebrantable para los sin voz». «El arzobispo Tutu fue una figura de la mayor trascendencia a nivel mundial destacada por la paz y porque inspiró a generaciones en todo el mundo. Durante los días más oscuros del apartheid, fue un faro brillante para la justicia social, la libertad y la resistencia no violenta», dijo Guterres en un comunicado.

El presidente estadounidense, Joe Biden, en una declaración conjunta con la primera dama, Jill Biden, alabó el «valor y la claridad moral» de Tutu y se dijo «con el corazón roto». «Desmond Tutu siguió su vocación espiritual de crear un mundo mejor, más libre y más igualitario», dijeron los Biden. Y añadieron que el legado del arzobispo sudafricano trasciende las fronteras y tendrá «eco a través de los tiempos».


También el expresidente Barack Obama lo consideró «un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y para muchos otros», según dijo en un comunicado. «Un espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en otras partes», dijo Obama, añadiendo que Tutu siempre buscaba «encontrar la humanidad en sus adversarios». El expresidente Jimmy Carter, otro ganador del Premio Nobel, y su esposa Rosalynn también expresaron en un comunicado «unirse al duelo del mundo entero».

Fuente: Reporteros Asociados del Mundo | Edición: Pensamiento Protestante 







Comentarios

Entradas populares de este blog

10 mitos sobre las sectas que debes superar para evitar que tú o quienes amas sean sus víctimas | Luis Santamaría del Río

Un fenómeno actual y preocupante sobre el que deben estar informados (y formados) las familias, los educadores, profesionales de la salud mental, líderes espirituales de las iglesias y los poderes públicos. Se habla mucho sobre las sectas en los medios de comunicación, en particular cuando algunos sucesos las ponen en primera plana de la actualidad durante un tiempo, para luego pasar al olvido. En ocasiones el tratamiento del tema es sensacionalista o, al menos, superficial. Por otro lado, los estudios académicos tienden a rechazar hablar de sectas, alegando que se trata de un concepto peyorativo que estigmatiza a quienes viven y piensan de forma diferente. Es un asunto ciertamente complejo y delicado. En él confluyen muchos factores –la sociología y la psicología, la religión y las creencias, el derecho y la legalidad, más un largo etcétera– y, con frecuencia, hay malentendidos, prejuicios e ideas falsas que conviene desterrar. Aquí hemos seleccionado diez de estos “mitos”, para ayuda

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.