Ir al contenido principal

El mundo llora la muerte de Desmond Tutu



Ciudad del Cabo, 26 diciembre, 2021

Hoy murió a los 90 años en Sudáfrica Desmond Tutu, compañero de lucha de Nelson Mandela contra el racismo. Una de sus frases es lapidaria pero contundente y cierta: «Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor».

La muerte del sudafricano Desmond Tutu, todo un símbolo de la lucha contra el apartheid ha provocado reacciones en medio mundo. El arzobispo emérito sudafricano y Premio Nobel de la Paz falleció este domingo (26.12.2021) a los 90 años de edad en Ciudad del Cabo. Personalidades y líderes de todo el mundo han elogiado su obra en vida y lamentado su muerte.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la suya era «una voz inquebrantable para los sin voz». «El arzobispo Tutu fue una figura de la mayor trascendencia a nivel mundial destacada por la paz y porque inspiró a generaciones en todo el mundo. Durante los días más oscuros del apartheid, fue un faro brillante para la justicia social, la libertad y la resistencia no violenta», dijo Guterres en un comunicado.

El presidente estadounidense, Joe Biden, en una declaración conjunta con la primera dama, Jill Biden, alabó el «valor y la claridad moral» de Tutu y se dijo «con el corazón roto». «Desmond Tutu siguió su vocación espiritual de crear un mundo mejor, más libre y más igualitario», dijeron los Biden. Y añadieron que el legado del arzobispo sudafricano trasciende las fronteras y tendrá «eco a través de los tiempos».


También el expresidente Barack Obama lo consideró «un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y para muchos otros», según dijo en un comunicado. «Un espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en otras partes», dijo Obama, añadiendo que Tutu siempre buscaba «encontrar la humanidad en sus adversarios». El expresidente Jimmy Carter, otro ganador del Premio Nobel, y su esposa Rosalynn también expresaron en un comunicado «unirse al duelo del mundo entero».

Fuente: Reporteros Asociados del Mundo | Edición: Pensamiento Protestante 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica. 

Escuchar o desaparecer: una intuición | Lucas Magnin

Escribí el siguiente texto hace exactamente dos años; lo encontré de casualidad y lo comparto con la esperanza de que traiga un poco de reflexión (o, al menos, no se desintegre en el éter digital). Estamos con Almen en un congreso católico de comunicación en Roma. Gente de todo el mundo; muchos idiomas y colores. Si no somos los únicos protestantes, pega en el palo. El tema que no deja de aparecer, una y otra vez, de infinitas formas, es la importancia y la necesidad de que las instituciones escuchen. Ser inteligentes al incorporar las voces, las críticas, las víctimas de abuso, las sugerencias. Escuchar para ser relevantes, para ser solidarios y, a fin de cuentas, escuchar para no desaparecer. Esta es la preocupación que unifica a quienes están pensando y movilizando la comunicación católica a nivel global. Saben que, si no logran oír e incorporar la voz de los creyentes (e incluso de los no creyentes), se enfrentan una crisis de confianza prácticamente irreversible. Para...