Ir al contenido principal

'Como Jesús' de Manuel Díaz Pineda. Novedad editorial


 

El propósito de este libro no es en ninguna manera el presentar un trabajo teológico o doctrinal acerca del Señor Jesucristo, tampoco es el de brindar al lector una biografía más de las muchas que existen sobre el Señor. El propósito es, más bien presentar una imagen clara de cómo era nuestro Señor Jesucristo en algunas virtudes que nosotros debemos aprender a imitar de Él.

Para ser como Jesús hace falta conocer a Jesús y para conocer a Jesús hace falta que atendamos a su Palabra, empapándonos de su mensaje, y que pasemos tiempo con él. No podemos conocer a alguien por referencias. El que quiera descubrir, encontrar y hallar a Jesús, tiene que hacerlo con mucha fe. Tenemos la responsabilidad de aprender de Él las cosas que enseñó y lo que hizo durante su ministerio terrenal.

El mundo está lleno de personas que están siempre muy dispuestas a decirnos: “Haz lo que yo digo”. Y ciertamente no nos faltan los que dan consejos en cuanto a casi todo lo habido y por haber. Pero hay muy pocas personas que están prestas a decir: “Haz lo que yo hago”. Y, por supuesto, sólo Uno en la historia de la humanidad pudo decir eso con toda justicia y rectitud: Jesús.

Sobre el autor:

Manuel Díaz Pineda. Doctorado en Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense de Madrid, es Rector y Profesor de la Facultad Teológica Cristiana Reformada.

Cursó estudios teológicos en el Seminario Teológico Bautista Español (Madrid), en el Seminario Bíblico Latinoamericano, San José (Costa Rica), en la American World University (USA), en la California Christian University (USA).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Historias bíblicas no aptas para niños | Dionisio Byler

Uno de mis recuerdos más tempranos es estar sentado alrededor de la mesa de la cocina al atardecer, antes de que nos mandaran a la cama, oyendo a mi madre leernos historias bíblicas. No nos las leía desde la Biblia en sí, sino en versión para niños, desde un libro enorme lleno de ilustraciones, con lenguaje sencillo y redactadas para que no decayera el interés. (Bien es sabido que la Biblia en sí trae muchos capítulos aburridísimos, como las listas interminables de genealogía o de disposiciones legales.) Lo que no recuerdo —ni tampoco recuerdo ahora cómo lo hacían las adaptaciones de historias bíblicas que leí para nuestros hijos yo— es cómo se lo montaban para que el contenido «adulto» quedase descafeinado y apto para niños. La forma que Rut seduce a Booz, sorprendiéndole cuando está ebrio para después, por la mañana cuando despierta, hallarse desnudo con ella[1] y sentirse responsable de hacerse cargo de ella, encaja en el relato bíblico con el estereotipo de las mujeres

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.