Ir al contenido principal

Devocionales - Por Ramón A. Pinto Díaz

 


Mi nombre es Ramón A. Pinto Díaz, chileno, nací en Valparaíso, y actualmente vivo en Viña del Mar.

Provengo de familia cristiana por parte materna, casado y con una pequeña hija. Asisto a Union Church de Viña del Mar, de la cual soy miembro del Consejo Pastoral y la Comisión de Fábrica. De profesión Ingeniero Comercial y licenciado en Administración de Empresas. Actualmente estoy terminando un Diplomado de Teología Reformada en el Seminario Presbiteriano de Chile, un Diplomado de Periodismo Narrativo en la Universidad Alberto Hurtado, y curso primer año de Licenciatura en Teología en el CEIBI.

Mi vida era bastante tranquila y dedicada especialmente al ámbito empresarial. Hasta el año 2015, cuando de manera inesperada me diagnosticaron un cáncer linfático. Si bien, todo parecía que andaría bien con el tratamiento. Lo real fue todo lo contrario. Uno tras otro, los tratamientos fueron fallando. Y lo que pensé que sería una enfermedad curable con rapidez, se fue volviendo una amenaza directa a mi vida, mis finanzas y todo lo que por años había construido.

Las quimios fallaron, por lo que me sometieron a trasplante de médula ósea para salvar mi vida. Pero también falló, y no solo uno, sino fallaron dos trasplantes de médula. Y como el cáncer avanzaba, comenzó a comprometer mi pleura pulmonar, por lo que empecé a perder capacidad respiratoria, más de 50% en el pulmón izquierdo. No era la primera vez que me enfrentaba a la muerte... era la tercera... pero parecía que no saldría de ésta.

Como último recurso, me sometieron a un programa muy nuevo, a base de inmunoterapia. El cual, de manera sorprendente, milagrosa para mí, el cáncer desapareció en menos de 45 días. Desde ese momento, llevo más de un año y medio con terapias de mantención, las que parecieran que pueden ser permanente.

Han sido 5 años de muchas emociones y eventos que me han cambiado completamente.

Sé que estoy vivo por la gracia de Dios... y busco a través de mis devocionales y reflexiones, llevar a las personas a una relación de intimidad y devoción personal con Cristo. Esa misma que el dolor y el temor me obligaron a buscar.

He estado meses hospitalizado, aislado del contacto humano y viviendo muchas incertidumbres... En esos momentos. Cristo ha sido más que presente, ha sido mi compañero de cuarto, mi guía, la roca donde afirmarme, cuando todo a mi alrededor se derrumba... Solo me sostiene su palabra, sus promesas... sus brazos.

Saludos cordiales.

Viña del Mar, Chile. Octubre, 2020


A continuación dejamos un pdf con toda una serie de devocionales/meditaciones realizadas por Ramón A. Pinto que creemos que pueden ser de bendición y estímulo. No se trata de leerlas todas a la vez o ni tan siquiera de un gran número de ellas, sino de llevarnos de cada una un pensamiento en el cual meditar.

Enlace de descarga: Devocionales






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI | Manuel Díaz Pineda

  LA IGLESIA DE JESÚS SHINCHEONJI,  EL TEMPLO DEL TABERNACULO DEL TESTIMONIO (SCJ). También se le conoce como Iglesia Nuevo Cielo y Nueva Tierra. El grupo también ha sido llamado "religión de la Nueva Revelación". Fundador:  Lee Man-Hee, nació el 15 de septiembre de 1931 en el pueblo de Punggak del distrito de Cheongdo en la Provincia de Gyeongsang del norte (zona ocupada por los japoneses y ahora parte de la República de Corea del Sur), se crió en una familia campesina. En 1946, estuvo entre los primeros graduados de la escuela primaria pública de Punggak, después de que los japoneses abandonaron Corea.  Lee no recibió ninguna educación superior, era un evangelista autodidacta y fue soldado  de la 7.ª División de Infantería del ejército de Corea del Sur luchando en primera línea durante la Guerra de Corea (1950-1953). Cuando terminó la guerra, se instaló en su pueblo natal como agricultor. Aunque su biografía la engorda diciendo que es descendiente...

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica.