Ir al contenido principal

Testigo de una antigua verdad - Karl Barth en la revista Time

 


El 20 de abril de 1962 el teólogo suizo Karl Barth fue portada de la relevante revista Time. En el interior se le dedicaba un extenso artículo en el que se repasaba su vida y su pensamiento. Este artículo traducido lo colocamos ahora en pdf para su descarga libre. Fue publicado originalmente en La teología sale a las calles.

Dejamos a continuación una cita del mismo que muestra lo realmente interesante que es este texto, y la altura e influencia teológica de Barth. Después está el enlace para la descarga directa.

«Barth ha sido condenado como un hereje, un biblista de mente estrecha y un ateo disfrazado, y ha sido alabado como el teólogo protestante más creativo desde Juan Calvino. El presidente James Mc Cord, de la Universidad Teológica de Princeton, dice que "se acerca al mundo teológico como un coloso”. Paul Tillich, nacido en Alemania, el pensador religioso contemporáneo cuya estatura casi rivaliza con la de Barth a menudo no está de acuerdo con Barth" – gritándose uno a otro con una copa de vino ", pero lo llama" la aparición más monumental de nuestro período. "Los teólogos católicos romanos, especialmente en Europa, han elogiado su opinión en términos que generalmente reservan para Santo Tomás de Aquino. Una vez que escuchó que Pío XII había rendido homenaje a su trabajo, Barth sonrió y dijo: "Esto demuestra la infalibilidad del Papa"».



------------------------------------------



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica. 

Escuchar o desaparecer: una intuición | Lucas Magnin

Escribí el siguiente texto hace exactamente dos años; lo encontré de casualidad y lo comparto con la esperanza de que traiga un poco de reflexión (o, al menos, no se desintegre en el éter digital). Estamos con Almen en un congreso católico de comunicación en Roma. Gente de todo el mundo; muchos idiomas y colores. Si no somos los únicos protestantes, pega en el palo. El tema que no deja de aparecer, una y otra vez, de infinitas formas, es la importancia y la necesidad de que las instituciones escuchen. Ser inteligentes al incorporar las voces, las críticas, las víctimas de abuso, las sugerencias. Escuchar para ser relevantes, para ser solidarios y, a fin de cuentas, escuchar para no desaparecer. Esta es la preocupación que unifica a quienes están pensando y movilizando la comunicación católica a nivel global. Saben que, si no logran oír e incorporar la voz de los creyentes (e incluso de los no creyentes), se enfrentan una crisis de confianza prácticamente irreversible. Para...