Ir al contenido principal

'Arqueología y Biblia' de Francisco Bernal. Libro de descarga gratuita


Desde la revista Renovación se puede descargar de forma gratuita el libro Arqueología y Biblia de Francisco Bernal. Se trata de una segunda edición revisada y aumentada. El editor nos informa de que

«El autor de este libro, Francisco Bernal, es Ingeniero Técnico Industrial y un apasionado estudioso de la arqueología relacionada con la Biblia. Está asociado a la Biblical Archaeology Review y colabora con la publicación de artículos en la prensa electrónica “Protestante Digital” y en la web “Sentir Cristiano”. La recopilación y publicación, en forma de libro electrónico, de los temas arqueológicos en relación con la Biblia, que su autor ha venido publicando en su blog “Sentir Cristiano” (http:// www.sentircristiano.com), y de donde procede el material que la revista Renovación ha publicado en la sección “Arqueología y Biblia”, obedece a dos razones principales: por un lado, al trabajo en sí mismo que ha desarrollado su autor, tarea que todo estudioso sabe reconocer y valorar. Merecía la pena que este material, recopilado en forma de libro, fuera puesto al alcance de los lectores de Renovación y al resto de los internautas. Y por otro lado, la aceptación que este material ha tenido entre los lectores de la revista citada. Material que algunos maestros han usado en sus clases bíblicas, según sus propios testimonios.

Por ello, desde la redacción de la revista Renovación, hemos considerado de interés poner a disposición de los lectores de la revista en particular, y para el público en general, todos los trabajos publicados en números sucesivos en un solo volumen en formato pdf. Agradecemos sinceramente a Francisco Bernal por su generosa disposición no solo porque sus trabajos fueran publicados primeramente en la revista, sino que ahora, en forma de libro, sean accesibles para todos los amantes de la arqueología relacionada con la historia, los personajes y los lugares de la Biblia. Esta segunda edición añade dos capítulos más, mantiene el texto de la primera, aunque el diseño puede haber sufrido algún cambio poco significativo».

El enlace de descarga es el siguiente: 

http://revistarenovacion.es/e-Libreria_files/arqueologiaybiblia2.pdf?fbclid=IwAR14M6dA6Q5jCvgrkdkgaYSZ1ZxrdLDCkxaLdRdpZIYA0NL2m11-AWzs0Qw

 

Por nuestra parte recomendamos la lectura de esta muy interesante revista mensual que se puede descargar de forma gratuita y cuyo editor es Emilio Lospitao.

En este enlace todos los números:

http://revistarenovacion.es/Revista_Renovacion.html

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía práctica para escribir una exégesis

  Muchas veces nos acercamos al texto bíblico con prejuicios o con ideas ya formuladas acerca de lo que el texto supuestamente quiere decir. Para un estudio serio del texto, debemos, en lo posible, abrirnos al texto, despojarnos de esos prejuicios y tratar de extraer de las Escrituras el mensaje revelado por Dios.  La Biblia no se interpreta sola. Debemos interpretarla. Además de una lectura orante o devocional, debemos hacer una lectura seria y profunda, una lectura bien estudiada, en otras palabras, una exégesis.  Acá les compartimos, traducida del inglés, una guía para la exégesis bíblica. 

Escuchar o desaparecer: una intuición | Lucas Magnin

Escribí el siguiente texto hace exactamente dos años; lo encontré de casualidad y lo comparto con la esperanza de que traiga un poco de reflexión (o, al menos, no se desintegre en el éter digital). Estamos con Almen en un congreso católico de comunicación en Roma. Gente de todo el mundo; muchos idiomas y colores. Si no somos los únicos protestantes, pega en el palo. El tema que no deja de aparecer, una y otra vez, de infinitas formas, es la importancia y la necesidad de que las instituciones escuchen. Ser inteligentes al incorporar las voces, las críticas, las víctimas de abuso, las sugerencias. Escuchar para ser relevantes, para ser solidarios y, a fin de cuentas, escuchar para no desaparecer. Esta es la preocupación que unifica a quienes están pensando y movilizando la comunicación católica a nivel global. Saben que, si no logran oír e incorporar la voz de los creyentes (e incluso de los no creyentes), se enfrentan una crisis de confianza prácticamente irreversible. Para...